El taller de reparación de vehículos está sometido (obviando a los
talleres ilegales que proliferan a pesar de las protestas de los que observan
la legalidad vigente) al cumplimiento de las diferentes leyes que afectan a su
actividad. Para comprobar ese cumplimiento, el estado dispone de una serie de
herramientas que van desde la verificación previa a la apertura, pasando por
las declaraciones periódicas hasta las inspecciones aleatorias por parte de
funcionarios habilitados para ello.
Nos hacíamos hoy eco de una noticia
publicada por nuestros amigos de FEMETE, según la cual el Gobierno de Canarias
prepara una campaña de inspecciones a las dependencias de establecimientos
industriales, y ello nos ha recordado la reciente campaña llevada a cabo por
diferentes gobiernos autonómicos en materia de consumo en los talleres de
automoción. Por ello, refrescamos la memoria de los que nos siguen y publicamos
el protocolo de inspección para que puedan verificar el cumplimiento de los
puntos que en él se remarcan.
![]() |
Protocolo de inspección |
![]() |
Protocolo de inspección 2 |
¿Y que tiene esto que ver con un programade gestión de talleres? Pues mucho, dado que por un lado, dentro de las
obligaciones del taller está la emisión de los resguardos de depósito ajustados
a la ley, resguardos de los que por supuesto dispone GestFuturo Programa para Taller.
Por otro lado, no debemos olvidar que hay
otro tipo de obligaciones que aparte de las de consumo que debemos cumplir, hay otras como las declaraciones periódicas de IVA, IRPF u operaciones con terceros, por
ejemplo, y nuestro software de gestión y facturación para taller es una
herramienta eficaz para gestionar su negocio, ahorrarle tiempo, sorpresas y, en
definitiva, hacerlo más rentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario