jueves, 31 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Gestionando las Amortizaciones

El programa de gestión y facturación para taller de Futuro Informática ofrece la posibilidad de gestionar la amortización de los bienes de inversión de forma sencilla e intuitiva.

Antes de nada vamos a definir el concepto de bienes de inversión:

Según la AEAT (Ley 37 / 1992 , de 28 de Diciembre de 1992)
Se consideraran bienes de inversión los bienes corporales, muebles, semovientes o inmuebles que, por su naturaleza y función, estén normalmente destinados a ser utilizados por un período de tiempo superior a un año como instrumentos de trabajo o medios de explotación.
No tienen la consideración de bienes de inversión:

  • Los accesorios y piezas de recambio adquiridas para la reparación de los bienes de inversión utilizados por el sujeto pasivo.
  • Las ejecuciones de obra para la reparación de otros bienes de inversión.
  • Los envases y embalajes, aunque sean reutilizables.
  • Las ropas utilizadas para el trabajo.
  • Cualquier otro bien cuyo valor de adquisición sea inferior a 3.005,06 euros. A los efectos de calcular el límite de 3.005,06 euros para calificar a un bien como bien de inversión, debe entenderse que dicho límite es el valor de adquisición del bien, es decir, el precio satisfecho por el adquirente que, por tanto, no incluye el IVA que recae sobre la correspondiente operación. Además, ese límite de 3.005,06 euros debe aplicarse a cada bien independiente que tenga sustantividad propia y no a un conjunto de bienes aunque estén relacionados entre sí. (Por ejemplo en el caso de adquisición de mobiliario de oficina, el límite debe ser aplicado a cada mueble y no al conjunto de ellos; en el caso de adquisición de un equipo informático, el límite debe ser aplicado a todo el equipo que es utilizado conjuntamente y no a cada uno de sus componentes (monitor-unidad-central-teclado) que, independientes del resto, no pueden ser empleados en la consecución de sus fines.


Al tener un periodo de utilización superior al año, su inclusión como gasto afecto a la actividad debe repartirse entre la totalidad de los años que se estima debe durar. Este plazo y/o porcentaje lo determinan las autoridades habitualmente en la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

En nuestro software para taller, en el apartado de Contabilidad encontraremos un apartado destinado a las Amortizaciones. En él, y según se explica en este manual, podremos anotar los bienes, los plazos e importes de amortización, para su registro, anotación contable y, como mencionábamos ayer, para obtener un listado para añadir las amortizaciones del año a los gastos deducibles en la declaración anual del impuesto sobre la renta de las personas físicas.


Impresión del listado de Amortizaciones en el programa de taller
Impresión del listado de Amortizaciones en el programa de taller

Siguiendo la tónica habitual, esta prestación también está presente en las demás versiones de GestFuturo, y nuestro personal técnico estará encantado en resolver cualquier duda al respecto si nos contactan a través de los medios de soporte que ponemos a su disposición.

miércoles, 30 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: La declaración de la renta del autónomo y GestFuturo

A partir del día 6 de Abril se inicia la nueva campaña de la declaración de la renta. Teniendo en cuenta un par de detalles, el programa de gestión de talleres de Futuro Informática facilita al profesional autónomo el cálculo de los rendimientos de las actividades económicas.

Como saben, en dicho cálculo deberemos separar los gastos en función del tipo que sean:

Consumos de explotación, gastos de personal y seguridad social, alquileres, reparaciones, suministros, servicios de profesionales independientes, servicios exteriores, tributos deducibles (IAE, IBI), gastos financieros, amortizaciones y otros gastos deducibles.

Para contabilizar cada uno de ellos, el software para taller ofrece la posibilidad de definir dichos tipos en Ficheros->Tablas Auxiliares->Tabla de Grupo de Gastos, para seleccionarlos cada vez que introduzcamos una factura en las compras, con excepción de las amortizaciones.

Si así lo hacemos, cuando deseemos conocer el total de los gastos de un grupo determinado, desde el icono de impresión de listados de facturas de compra accederemos a la ventana de filtrado y selección de listado.  Simplemente acotando las facturas al año de la declaración y seleccionando el grupo de gastos correspondiente obtendremos el listado con los totales a consignar en el apartado igualmente correspondiente de la declaración.


Filtrado de la lista de facturas de compra del programa de talleres
Filtrado del listado de facturas de compra del software para taller


Para las amortizaciones, usaremos el módulo correspondiente, del que hablaremos mañana en este mismo blog.

Por supuesto, esta funcionalidad esta también disponible en las otras soluciones sectoriales de GestFuturo destinadas a las Empresas de Toldos, de Enmarcación y PYMES en general.

martes, 29 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Ampliada la opción de generar PDF

En el software para taller podemos encontrar la opción "Exportar a PDF" a la hora de imprimir cualquier documento de venta, y a partir de allí seleccionar su envío por correo electrónico si así se desea.

Si deseábamos hacer lo mismo con un listado, por ejemplo, debíamos primero imprimir por pantalla, y de allí exportar a PDF, y una vez guardado el documento, abrir la aplicación de correo, redactar este y adjuntar el archivo.

Para facilitar esta tarea, siempre buscando una mejor gestión y ahorro de tiempo con el programa de talleres, el equipo de programación está cambiando progresivamente las opciones de impresión de algunos listados, ofreciendo no sólo la opción de exportación a PDF, si no que se añade la opción de exportación a una Hoja de Cálculo de Excel.


Impresion de listados en PDF en el software de taller
Impresion de listados en PDF del  programa de talleres



De momento no se añade la opción de envío por mail, al ser documentos de uso interno del taller. No obstante, cuando se haga necesario, generaremos primero el correo desde su programa o la web y añadiremos el fichero generado.

Como es habitual en el caso de utilidades genéricas, esta opción es común a las diferentes versiones de GestFuturo, como son PYME, Toldos o Enmarcación.

A medida que se vaya implementando se actualizará con las nuevas versiones del programa.

lunes, 28 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Añadido el pago de facturas por antigüedad.

Si hace algunos meses hablábamos del cobro de facturas por antigüedad en el programa de gestión para talleres de Futuro Informática, hoy ponemos en conocimiento de nuestros usuarios que ya disponen de esta funcionalidad también para el pago de las facturas de sus proveedores.

Para quien no conozca esta característica, el software de taller ofrece un módulo para en el caso de que un cliente nos quiera abonar una cantidad determinada de dinero para el pago parcial  de las facturas pendientes  ("te entrego 2000 euros y te cobras hasta donde llegue"), se seleccionen las facturas del cliente, se den por pagadas aquellas cuyo importe se cubra  por orden de antigüedad, y si queda algún remanente, se aplique para un pago parcial de la siguiente factura.  Esta operación suele ser muy habitual en los talleres de vehículos industriales y/o agrícolas.

Pago de facturas por antigüedad en el software de taller
Pago de facturas por antigüedad en el programa para talleres


Como algún cliente nos ha transmitido la necesidad de gestionar de igual modo sus facturas de compra y los pagos a sus proveedores, el equipo de programación de Futuro Informática ha añadido esta prestación al módulo de compras, con lo que quien tenga la versión actualizada del programa de gestión y facturación para taller ya puede hacer uso de la misma.

Como ya sucedía con las ventas, este  mecanismo también está disponible en las demás versiones de GestFuturo, para Toldos, Enmarcación o PYMEs.

Si tienen cualquier duda en cuanto a su uso, tienen a su disposición los manuales de uso y a a nuestro departamento técnico, a través de los habituales medios de soporte 

miércoles, 23 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Particularidades de la búsqueda

A raíz de una duda de un usuario del programa de gestión para talleres, traemos a colación a este blog algunas condiciones particulares a la hora de realizar una búsqueda en los datos del programa.

Antes de nada, revisaremos algunos conceptos básicos de la búsqueda:

1.- Para buscar en un listado, nos situaremos en una celda correspondiente al campo/concepto por el queramos buscar y pulsaremos F4 y en la ventana emergente, escribiremos la totalidad o parte de la cadena de texto que busquemos, y en el caso de los campos con varias palabras (calle, cliente, modelo del vehículo...) podremos buscar hasta tres palabras (o parte de ellas) distintas, siempre y cuando estén presentes en el campo buscado en el mismo orden que las hayamos introducido. Por ejemplo, en la búsqueda siguiente tratamos de encontrar los vehículos modelo Golf TDI Highline, en la ventana de búsqueda podremos escribir Gol TD High y aparecerán los registros con las palabras que las contengan y en ese orden:


Búsqueda con varias palabras en el programa de talleres
Búsqueda con varias palabras en el programa de taller

vemos en el segundo plano el resultado correspondiente a esa búsqueda. No es necesario que seleccionemos el inicio de las palabras, con parte de ellas es suficiente. Como ejemplo, en la siguiente imagen vemos que se ha buscado el final de la última palabra, y que en este caso encuentra más vehículos.


Búsqueda con varias palabras en el software de taller
Búsqueda con varias palabras en el programa de taller 2

Además, vemos también que no influye a priori el uso de mayúsculas o minúsculas, con algunas excepciones.

En la codificación de los caracteres, la equivalencia entre mayúscula y minúscula está clara entre casi todos ellos, con excepción de algunas letras no comunes a todos los alfabetos (ñ yÑ, ç y Ç por ejemplo) o la inclusión de tilde (i es diferente de í). 

Por ello, recomendamos el acordar entre los usuarios del software de gestión para taller un consenso para la entrada de los caracteres de una forma determinada, y recalcar que si a la hora de buscar cabe la posibilidad de que el resultado contenga un carácter de los mencionados, realicemos la búsqueda contemplando todas las opciones para obtener todos los resultados.

Más información sobre este tema (y muchos otros) está a su disposición en el apartado de soporte de la web de Futuro Informática

En esta ocasión, lo anteriormente descrito también es válido para los usuarios del resto de versiones de GestFuturo: Toldos, Enmarcación o PYME.


lunes, 21 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: mejora en el proceso de facturación de la franquicia

Desde la versión 160.210 del programa para talleres, los usuarios de GestFuturo que trabajen con aseguradoras y deban facturar la franquicia al asegurado y el resto a la compañía aseguradora, encontrarán una nueva utilidad para automatizar el proceso de división en dos facturas y el cálculo de estas.
En las versiones anteriores dicho proceso se realizaba de forma manual, debiendo el usuario crear la nueva factura y restar el importe de la original.

Ahora el software de talleres de chapa y pintura ofrece al usuario en el menú dos nuevas opciones:

1.- Si hemos iniciado el proceso de la venta a nombre del propietario del vehículo y en la ficha del vehículo este hemos determinado con qué compañía tiene el seguro y además esta compañía está dada de alta como cliente, podemos cambiar automáticamente el titular de la factura, poniendo a dicha aseguradora como tal.


factura para el seguro en el programa para talleres mecanicos
factura de aseguradora software para taller

2.- Si además de lo anterior (aseguradora asignada al vehículo y dada de alta como cliente) también hemos indicado que en esa reparación debe aplicarse una franquicia (en la misma orden de reparación, por ejemplo), el programa de gestión de taller de Futuro Informática permite generar automáticamente dos facturas: una a nombre de la aseguradora por un importe equivalente al total decrementando el importe de la franquicia, y otra a nombre del cliente por la totalidad de esta.


Si precisan de más información acerca del funcionamiento de nuestro programa, estamos a su disposición a través de los medios de soporte habituales.

jueves, 17 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: El historial del software.

Si observamos la pantalla principal del software de gestión para talleres de Futuro Informática, podremos observar en la esquina inferior izquierda una casilla con la letra V seguida de seis dígitos.


Versión del programa para talleres de mecánica
Versión del software para taller mecánico


Esos seis dígitos indican la versión del programa que estamos utilizando a nivel de actualizaciones.

¿Que son las actualizaciones? Son diferentes versiones del programa que por un lado incorporan nuevas prestaciones (por ejemplo, la versión 160304 añade la posibilidad de enviar SMS desde la factura de venta,) y por otro lado corrigen los posibles errores que se vayan encontrando con el uso del programa de taller.

¿Cómo sabemos que debemos actualizar? en esta entrada explicábamos el proceso de aviso y los pasos a seguir para realizar el cambio.

Por otra parte, si hasta hace poco el usuario podía acceder al histórico de cambios desde la pestaña información presente en el software para talleres, ahora también puede encontrarla en la sección de soporte de nuestra página web.

Aprovechamos para recordar a nuestros clientes que en esa misma página tienen acceso a los vídeos y manuales de formación, un elemento valioso a la hora de sacar el máximo partido a GestFuturo Programa para taller y hacer su trabajo y su negocio más rentables.

Como es habitual, esta información también es aplicable a los programas de Futuro Informática destinados a enmarcadores, tolderos y PYMES en general.

miércoles, 16 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Vídeo formativo sobre el módulo de factura simplificada (tickets)

Si hace algunos días hablábamos de las diferencias entre el ticket o factura simplificada y el albarán, hoy traemos a colación cómo es su uso en el software de gestión de taller.

Para ello hemos añadido un nuevo vídeo a nuestro canal, dónde explicamos su funcionamiento y su uso.

En él veremos cómo crear un nuevo ticket (perdón, factura simplificada), añadir artículos, modificar su precio, realizar el cobro y su impresión.


factura simplificada del siftware de gestión y facturación para talleres mecánicos
Ticket en el software para gestión de taller.


En cuanto a esta última, GestFuturo Programa para Taller permite el asignar a las facturas simplificadas una impresora diferente, con lo cual no será necesario hacer una selección previa, si no que imprimiremos directamente en la ticketera,

Como siempre, al ser GestFuturo un programa de gestión y facturación para talleres que funciona en estructura multipuesto, podemos perfectamente usar los tickets y la tiquetera en tienda y la gestión de órdenes de reparación y su correspondiente facturación o el control de los tiempos de los empleados desde el taller, abarcando con un solo producto todos los aspectos administrativos de nuestro negocio.

Edita Futuro Informática Profesional, S.L., empresa dedicada al desarrollo de software específico para taller, para empresas de fabricación y montaje de toldos, empresas de enmarcación y PYMES.

martes, 15 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Los vídeos formativos

Si ayer hablábamos del control de los tiempos de los operarios mediante el programa de gestión de taller, hoy con motivo del añadido a nuestro catálogo de vídeos formativos hablaremos de donde encontrarlos para obtener el máximo aprovechamiento y por ende rentabilidad a nuestro software de gestión de talleres.

Como hemos visto en el párrafo anterior, en el apartado soporte de la página web de Futuro Informática accederemos, por una parte a los manuales de formación de cada una de las versiones de GestFuturo (talleres, toldos, enmarcación y PYME) y por otra a los vídeos ya mencionados.

Página de soporte de Futuro Informática para el software de gestión y facturación de taller mecánico
Página de soporte de Futuro Informática

Una forma de trabajo útil a la hora de aprender el uso del programa para taller es el uso de los manuales en PDF, dejándolos en segundo plano, e ir siguiendo el texto al mismo tiempo que practicamos pasando de la pantalla del programa al manual y viceversa.

Por otro lado, los vídeos nos darán una explicación didáctica siguiendo un hilo continuo, ideal para tener una visión profunda y completa de la funcionalidad o funcionamiento al que este dedicado.
Estos vídeos se encuentran también en nuestro canal de YouTube para que puedan acceder a ellos desde cualquier dispositivo y o lugar con facilidad.

Como siempre, nuestro personal del departamento técnico está a su disposición para solventar dudas puntuales al respecto, y si lo desean, ofrecemos también formación a medida a través de conexión remota.

lunes, 14 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Gestionando los tiempos de trabajo

En el software de gestión para taller de Futuro Informática podemos encontrar varias maneras para anotar y analizar los tiempos de trabajo empleados en las órdenes de reparación y ligarlos a la mano de obra añadida a estas.

Como es habitual, podemos tratar la mano de obra como un artículo más (recordemos que deben integrarse en el Grupo Mano de Obra para que, entre otras cosas, aparezcan separadas de los materiales en los documentos de venta), e incorporarlas a la orden de reparación como tal.

Pero cara a optimizar el funcionamiento de nuestro negocio, es importante valorar si el trabajo o tiempo empleado está en consonancia con el rendimiento económico que obtenemos de este. Con ese objetivo, podemos gestionar de forma paralela las manos de obra a cobrar y los tiempos de mano de obra realmente trabajados.

Para ello, en las órdenes de reparación del programa de taller encontraremos a la derecha del Desglose un botón con las siglas TT. Pulsando dicho botón accederemos al panel de control de tiempos (o ticaje, como es conocido generalmente en el gremio de reparación de automoción).


Ticaje de empleados en el software para taller
Control de tiempos en el programa de talleres

Desde este panel los operarios podrán gestionar y cargar en el sistema los tiempos reales de trabajo, que quedarán ligados a sus respectivas órdenes de reparación.

A partir de ellos, el gerente o jefe de taller podrá decidir que importes cargar en la OR e incluso si no lo hace, tendrá a su disposición esa información para valorar el trabajo de sus subordinados.

Otra opción que ofrece el programa para talleres es la entrada directa de los tiempos trabajados al introducir la mano de obra a facturar. En la pantalla de alta de artículo aparecerá un acceso llamado Operarios  dónde podremos introducir los Tiempos Reales y los Tiempos facturables según las cantidades que determine el mecánico que ha estado trabajando por un lado y lo que determine el gerente o jefe de taller por otro.


Tiempos por empleado del programa para talleres
Tiempos por empleado del software para taller

Toda esa información queda almacenada, y desde la pestaña Empresas podremos acceder a diferentes informes como por ejemplo el ratio de horas trabajadas/horas facturadas, horas por operario, o la evolución de dichas horas entre otros, siempre con el objetivo de conocer, controlar y dirigir nuestro negocio de la manera más eficiente posible a través de las herramientas (en este caso un software de taller) más adecuadas,

En la web de Futuro Informática pueden encontrar el manual de ayuda correspondiente.


viernes, 11 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Listados de previsión de cobros y pagos

El software de gestión y facturación para taller de Futuro Informática contempla, como nuestros clientes saben,  el control de la tesorería.

La tesorería es, según el DRAE la "parte del activo de un comerciante disponible en metálico o fácilmente realizable". En otras palabras el dinero contante y sonante del que disponemos o vamos a disponer a corto plazo.

Con la tesorería controlaremos el metálico del que disponemos, su origen, su destino y del que vamos a disponer en un periodo determinado.  En ello entra la previsión de cobros (mercaderías, trabajos y/o servicios pendientes de cobrar) y la previsión de pagos (mercaderías, trabajos y/o servicios pendientes de cobrar, evidentemente).

Todo ello tiene un módulo específico dentro del programa de taller, en el cual se anotan los pagos y cobros, presentes y futuros, de las operaciones que realizamos. Pero buscando siempre la facilidad de uso y la agilidad a la hora de realizar nuestro trabajo, hemos querido poner más a mano la información que es más relevante para el usuario; por ello hemos creado sendos accesos directos en los módulos de compras y de ventas para que, con un par de pulsaciones de ratón, accedamos a una lista con los cobros o pagos pendientes.

Encontraremos sus botones en las barras de iconos:

Previsión de pagos en el software de talleres
Previsión de pagos en el software de taller

Pulsando en ellos se nos presentará una pantalla para delimitar el rango de los registros a mostrar, y al aceptar, GestFuturo Programa para Taller imprimirá un informe con la información solicitada.

Esta funcionalidad está presente también en las demás versiones de nuestro software.

Por supuesto quedamos a su disposición para cualquier consulta que deseen realizarnos a través de los habituales medios de contacto que pueden encontrar en nuestra web

jueves, 10 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Los atajos de teclado

Nuestro programa de gestión para talleres mecánicos como tal cumplió ya 15 años, y como algunos de nuestros clientes más veteranos ya sabrán tiene su origen en un programa llamado Fasto, realizado en entorno MS-DOS (GestFuturo lo está en entorno Windows).

MS-DOS no soportaba el uso de ratón, y por ello el usuario debía ir pasando de campo en campo mediante pulsaciones en la tecla INTRO y acceder a los menús con diferentes combinaciones de teclas.

El cambio de una a otra aplicación conllevaba un uso muy diferente, pero para permitir que los usuarios pudieran seguir con la misma rutina que habitualmente aplicaban, se implementó en el nuevo software de gestión para taller la posibilidad de usar esos mismos atajos de teclado.

Por ello, como habrán observado, al situar el ratón sobre alguno de los botones aparece un "hint" o recordatorio detallando la función de ese botón y en el caso de que lo tenga su atajo de teclado correspondiente.


Atajo de teclado del programa de talleres de reparación
Atajo de teclado en el software para taller mecánico

En el ejemplo de arriba vemos que si estamos situados en la cabecera y pulsamos F2 crearemos una nueva Orden de Reparación.

Otros atajos de teclado los encontraremos en los menús, especificados a continuación del destino asignado:


Atajos de teclado en el Menú del programa para taller
Atajos de teclado en el Menú del programa de taller
Otras combinaciones importantes si usamos los atajos de teclado en el software para talleres son Ctrl + D y Ctrl +C que cambian el área activa del documento al Desglose y a la Cabecera respectivamente, y que harán que los atajos de teclado F2, F3, F5 (alta, borrado o edición de registro) por ejemplo, tengan efecto en uno u otro.

El uso de Shortcuts no es exclusivo de GestFuturo Programa para Taller, Windows dispone también de ellos, como ya nos hicimos eco en un post y noticia anteriores y que podemos encontrar aquí.

Como siempre, la mayoría de estas funciones están también disponibles en las versiones PYME, Enmarcación o Toldos de GestFuturo.

miércoles, 9 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: las inspecciones de consumo

El taller de reparación de vehículos está sometido (obviando a los talleres ilegales que proliferan a pesar de las protestas de los que observan la legalidad vigente) al cumplimiento de las diferentes leyes que afectan a su actividad. Para comprobar ese cumplimiento, el estado dispone de una serie de herramientas que van desde la verificación previa a la apertura, pasando por las declaraciones periódicas hasta las inspecciones aleatorias por parte de funcionarios habilitados para ello.

Nos hacíamos hoy eco de una noticia publicada por nuestros amigos de FEMETE, según la cual el Gobierno de Canarias prepara una campaña de inspecciones a las dependencias de establecimientos industriales, y ello nos ha recordado la reciente campaña llevada a cabo por diferentes gobiernos autonómicos en materia de consumo en los talleres de automoción. Por ello, refrescamos la memoria de los que nos siguen y publicamos el protocolo de inspección para que puedan verificar el cumplimiento de los puntos que en él se remarcan.

Protocolo de inspección programa de talleres
Protocolo de inspección

Protocolo de inspección programa para talleres mecanicos
Protocolo de inspección 2




En este enlace tienen el documento completo de las inspecciones de la comunidad de Madrid.

¿Y que tiene esto que ver con un programade gestión de talleres? Pues mucho, dado que por un lado, dentro de las obligaciones del taller está la emisión de los resguardos de depósito ajustados a la ley, resguardos de los que por supuesto dispone GestFuturo Programa para Taller.

Por otro lado, no debemos olvidar que hay otro tipo de obligaciones que aparte de las de consumo que debemos cumplir, hay otras como las declaraciones periódicas de IVA, IRPF u operaciones con terceros, por ejemplo, y nuestro software de gestión y facturación para taller es una herramienta eficaz para gestionar su negocio, ahorrarle tiempo, sorpresas y, en definitiva, hacerlo más rentable.


Puede encontrar más información en nuestra página web o ponerse en contacto con nosotros a través de los medios habituales de contacto.

martes, 8 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Los descuentos acumulados en las compras

Usamos un programa para la gestión del taller buscando, entre otras cosas, la maximización del beneficio; por ello, una de las labores del propietario, gerente o gestor de compras es la de buscar las fuentes de aprovisionamiento más convenientes. 

En ello, aparte de la conveniencia funcional (disponibilidad, calidad, rapidez en el servicio o garantía entre otros factores) la parte económica tiene un peso importante, evidentemente.

Por ello, negociamos diferentes descuentos en función de la pertenencia a una red, a colaborar con una marca o por el volumen de compras. Es por ello que a la hora de facturarnos, nuestros proveedores de repuestos suelen indicar el precio de venta al público, el descuento correspondiente al margen y los descuentos comerciales que nos correspondan o hayamos negociado.

¿Cómo gestionaremos en el software de talleres esos descuentos acumulados?  GestFuturo Programa para Taller ofrece varias vías:

Una posibilidad es añadir el porcentaje al pie de cada albarán y aplicará ese descuento a la base imponible resultante de sumar cada línea con su descuento particular; otra posibilidad es la de gestionarlos individualmente en cada artículo, ya sea en la ficha o en el propio albarán de compra.

Para ello en pulsando el botón + que hay al lado del descuento de la ficha de artículo o en el el Menú del desglose del albarán de compra pulsamos Descuentos por línea  obtendremos una ventana parecida a esta:

Descuentos acumulados en albaranes de compra del software de talleres
Descuentos acumulados en albarán de compra del programa para taller

En ella introduciremos los porcentajes en orden de aplicación (recordemos que no es una suma, si no que sometemos al precio al primer descuento y al resultante le aplicaremos el siguiente y así sucesivamente).  En la línea o líneas aparecerá el descuento resultante sin necesidad de que tengamos que hacer cálculos.

Estas funcionalidades también están presentes en las demás versiones de GestFuturo: Toldos, enmarcación, PYME.

lunes, 7 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Los descuentos por línea, a la totalidad y por pronto pago

En el programa de gestión de taller de Futuro Informática disponemos de las tarifas para configurar precios diferenciados a uno o varios clientes, como veíamos en los artículos que publicamos la semana pasada, pero muchos de nuestros usuarios aplican los descuentos o de forma ocasional o simplificando el descuento al cliente, aplicando este directamente en su ficha.

Precisamente en la ficha del cliente encontraremos al pie dos celdas donde indicar en primer lugar el llamado Descuento Especial que no es más que un descuento que se aplicará directamente a la totalidad de la base imponible del documento y en segundo lugar el llamado Descuento por Pronto Pago el cual, a  pesar de su nombre, sólo aplica un descuento sobre el importe resultante de aplicar el descuento anterior.


Descuentos en la ficha de cliente del programa de taller
Descuentos en la ficha de cliente del software para talleres

Ese descuento por pronto pago no está ligado de forma automática a la gestión de pagos en nuestro software de taller mecánico, por lo que su aplicación debe gestionarse con cautela. No obstante, si como distribuidores aplicamos dos descuentos a nuestros clientes (por ejemplo sobre el PVP y posteriormente uno por Rappel de ventas) tendremos en esos dos campos la herramienta adecuada.

Además de los anteriores, podemos aplicar descuentos por línea, y dichos descuentos se aplicarán, como su nombre indica, a los productos o servicios añadidos en esa línea. Sus importes, sumados a otras líneas que pueden o no tener descuento, conformarán la Base Imponible sobre las que aplicaremos los descuentos de la ficha de cliente.


Distintos descuentos aplicados en un documento de venta del software de gestión y facturación para taller.
Distintos descuentos aplicados en un documento de venta del programa de taller.


El ofrecer varias vías diferentes de gestionar nuestra oferta comercial puede parecer complicado, pero se hace con el objeto de que cada usuario del programa para taller encuentre la forma de trabajar más adecuada a sus deseos.

Si precisan de más información, nos tienen, como siempre a su disposición, a través de los canales usuales de contacto.

viernes, 4 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Las alarmas y avisos.

El software de gestión y facturación para taller mecánico de Futuro Informática (y las demás versiones del programa: Toldos, Enmarcación, PYME....) ofrecen al usuario una agenda cuyas citas o anotaciones pueden programarse para que nos salte un aviso en la pantalla.  Dichas citas o avisos son genéricos y no tiene porque estar relacionadas con algún otro aspecto de la aplicación.

Evidentemente, en muchas otras ocasiones, necesitaremos un recordatorio relacionado con la ficha de un vehículo, una factura, una orden de reparación... Buscando la agilidad de uso y por ello el ahorro de tiempo y la rentabilidad de nuestro trabajo, el programa de talleres pone a disposición del usuario la lista de alarmas.

En la parte superior encontraremos dos iconos con la figura de un despertador en color azul y rojo: El primero nos llevará a la pantalla para el alta de una nueva alarma y el segundo nos mostrará todas las alarmas de ese documento o ficha:


Nueva alarma en el software de talleres mecanicos
Nueva Alarma en el programa de talleres

Podemos observar como determinaremos las fechas de inicio y fin del periodo en que dicha alarma nos será mostrada en una lista en la pantalla principal de GestFuturo, una descripción y notas adicionales, el número y el tipo de documento o ficha.

Si pulsamos en el segundo, aparece una lista de las alarmas de ese documento, tal y como hemos dicho.

Alarmas-avisos del documento en el programa de taller
Alarmas-avisos del documento en una orden de reparación

Si tenemos una gran cantidad de alarmas en la lista, podremos filtrarlas con la herramienta de la que se dispone pulsando el icono filtrar.

Todas las alarmas activas aparecerán en la pantalla principal del software para taller, desde donde podremos gestionarlas con facilidad



Aviso pantalla principal software taller
Aviso pantalla principal programa talleres

Como siempre, estamos a su disposición mediante los medios de contacto habituales que pueden encontrar en nuestra web.



jueves, 3 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: la agenda

El software para talleres de Futuro Informática ofrece entre sus prestaciones una agenda para la gestión de avisos que no estén relacionados con un documento de compra o venta, o una ficha de cliente, vehículo, proveedor o artículo, para los cuales disponemos de las alarmas, de las cuales ya hablaremos en una próxima entrada de este cuaderno de bitácora.

Cuando necesitemos un recordatorio que se nos muestre en pantalla y nos de detalles del asunto a recordar, en la agenda presente en el programa de taller buscaremos la fecha, seleccionaremos la hora a la que deseamos ser avisados y rellenaremos los detalles de la ficha como sigue:



Ficha de la agenda del programa para  talleres mecanicos
Ficha de la agenda del software de taller

Vemos que deberemos detallar el asunto; la fecha y la hora dependerán de la que hayamos seleccionado, pero podremos cambiarla. También seleccionaremos la antelación con la que queramos que empiece a aparecer el aviso, que por defecto es de 10 minutos antes de la hora seleccionada y la fecha y hora de inicio del aviso, que deberá coincidir con lo que hayamos determinado anteriormente.

Además, podemos observar cómo nos permite acceder directamente a la creación de una Orden de reparación, por si en la gestión de nuestro taller no necesitamos usar el Planning que también ofrece nuestro programa de facturación para taller.


Una vez llegada la fecha y hora seleccionada, el software presentará en pantalla un aviso como el que sigue. Haciendo doble click sobre él, se abrirá la ficha para que trabajemos en ella, veamos los detalles o simplemente la demos por terminada.  En el caso de que cerremos el aviso, este seguirá apareciendo en intervalos de 5 minutos.


Aviso de la agenda del software de talleres
Aviso agenda del programa para taller.

Esta agenda está por supuesto también disponible en las demás versiones de GestFuturo (toldos, enmarcación, PYME...) con la salvedad de que no se muestra la opción de crear la orden de reparación que es exclusiva de la versión para talleres mecánicos y/o de chapa y pintura,.

miércoles, 2 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Tarifas y descuentos por cliente

El programa de gestión para taller de Futuro Informática ofrece, como veíamos ayer, la posibilidad de generar tarifas particulares para grupos o para asignarlas a algunos clientes según sean las automáticas (1,2 3 y 4) o las que se creen de forma determinada.

GestFuturo Programa para Taller va más allá en la personalización de precios y permite también el particularizar estos para un cliente determinado, atendiendo, en el aspecto más exigente, solamente a un artículo si así se desea.

Para ello, accederemos a Clientes->Menú->Descuentos y tarifas particulares, y en la pantalla que se mostrará, el software de facturación para talleres ofrece diferentes opciones para detallar precios o descuentos, ya sea por artículo, familia o subfamilia, permitiendo igualmente el poner un límite temporal a la oferta.



Precios por cliente software de facturacion para taller
Descuentos por cliente software de taller

En el caso de que se llegue a ese límite temporal, en el momento que realicemos una venta del artículo cuya tarifa o descuento caduque, el software de taller avisará de su finalización y pondrá la tarifa como no activa.

Evidentemente, para reactivarla, no tendremos más que acceder a la ficha de cliente (cosa que podemos hacer desde el propio documento de venta, siempre buscando la máxima agilidad y por ello ahorro de tiempo y rentabilidad) y cambiaremos o borraremos la fecha límite y pondremos en el campo La tarifa está activa el valor SI.


Finalización descuento o tarifa software de gestión de  taller
Fin descuento o tarifa programa de talleres

Como es habitual, estas funcionalidades genéricas están también disponibles en las demás versiones de GestFuturo y nos tienen a  su disposición a través de diferentes medios de contacto y encontrarán el manual correspondiente en la página de soporte.

martes, 1 de marzo de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Aplicando tarifas a los clientes

El software para talleres mecánicos de Futuro Informática permite una gestión avanzada y exhaustiva de los precios de venta. Es evidente que el trabajar con unos precios definidos e iguales para todos los clientes simplificaría sobremanera la forma de gestionar nuestro taller y por ende la del programa de gestión y facturación de taller que utilicemos. Por suerte, si sabemos ser competitivos y marcar la diferencia, tenemos la posibilidad de adaptar nuestra oferta a cada cliente en función de nuestro interés en retener a un tipo de cliente determinado o hacer una oferta concreta a un cliente determinado, y GestFuturo Programa para Taller dispone de las herramientas para determinar, controlar y aplicar el precio de cada cliente en el momento adecuado.

En la gestión de tarifas, encontraremos varios niveles:

El más básico, y que encontraremos en la ficha del artículo, se define en Varios->Configuración->Otras Conf. genera las tarifas 1, 2, 3 y 4 acorde a los descuentos que indiquemos en esa pantalla cuando demos de alta el artículo, y que podemos personalizar para cada uno de ellos con posterioridad.  La tarifa a aplicar a cada cliente la indicaremos en la Ficha de Cliente.

Podremos crear más tarifas, si es necesario, desde Almacén->Tarifas, y allí incluso podremos acotar por fechas la aplicación de dichos descuentos.

El siguiente nivel, algo más personalizado, lo aplicaremos a través de los Grupos, que definiremos desde Ficheros->Grupos. Allí, no solo crearemos diferentes conceptos para agrupar a los clientes según nuestro interés (aseguradoras, flotas, taxistas, rent a car...) si no que ya tenemos la opción para desde el Menú asignar determinadas tarifas a quienes hayamos integrado en ese grupo, como en el caso anterior, indicándolo desde la Ficha de Cliente.


Tarifas de Grupo del software de talleres mecánicos
Tarifas de Grupo del software para talleres

Por último, podemos personalizar nuestra oferta hasta para un artículo en concreto a un cliente determinado, caso del que hablaremos en un próximo artículo.

Por supuesto que para cualquier duda, pueden consultar la ayuda correspondiente o ponerse en contacto con nosotros a través de los medios habituales.