A la hora de gestionar nuestro taller, no debemos olvidar que
no deja de ser un negocio, como también
lo es una gran multinacional o un pequeño kiosco de chucherías.
Dentro de esa gestión de taller, debemos tender a los
objetivos primordiales de un negocio:
Evidentemente (y aunque algunos profesores de economía no lo
pongan en primer lugar) lo primordial es
la rentabilidad. Invertimos dinero,
propiedades y esfuerzo para obtener un fruto, indispensable para mantener el
negocio en pie y seguir dedicándole nuestro trabajo.
Visto de un modo esquemático, la rentabilidad estará relacionada con
nuestra habilidad al gestionar nuestros
costes, los márgenes comerciales
que obtengamos, y el volumen de
operaciones que realicemos en el taller.
Debemos ser conscientes de que a nivel de los dos primeros conceptos,
el margen de maniobra con el que podemos contar está bastante limitado. Los precios y descuentos de nuestros proveedores
están muy extendidos y nuestras condiciones serán las mismas o muy parecidas a
las de nuestra competencia, o los costes de suministros (electricidad, agua,
teléfono) o los de la mano de obra son prácticamente comunes a todos. Con ello, su control mediante un programa de gestión de taller es primordial para no desviarnos de los de nuestros
competidores.
![]() |
Albaranes de un proveedor en el programa de gestión de taller |
Por la parte de las ventas, la ampliación de la capacidad de acceso a la información
del cliente hace que se estabilicen los precios, y prácticamente estemos
sometidos a una dictadura del mercado a la hora de marcar los precios de la
mano de obra y debamos ser cautelosos con los márgenes de los materiales, dado
que el cliente puede acceder a información de precios y no contar con nuestros
servicios porque los encuentre desmedidos. En cuanto a la relación con
las aseguradoras, estas ya cuentan con sus propios baremos y poco hay que hacer en este aspecto.
Por ello, lo lógico y factible es intentar trabajar en la
tercera parte de la ecuación: el volumen de operaciones. Por ello, nuestro
objetivo, será el obtener el máximo de estas que nos permita
nuestro taller, tema que analizaremos en nuestra siguiente publicación.
Futuro
Informática desarrolla software de gestión para taller, ya sea mecánico, de
chapa y pintura, para motos, neumáticos, vehículos industriales, maquinaria agrícola y de
obras públicas e incluso náutica deportiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario