viernes, 25 de noviembre de 2016

GestFuturo programa para taller: La rentabilidad en la gestión del taller (I)

A la hora de gestionar nuestro taller, no debemos olvidar que no deja de ser un negocio, como también lo es una gran multinacional o un pequeño kiosco de chucherías.
Dentro de esa gestión de taller, debemos tender a los objetivos  primordiales de un negocio:

Evidentemente (y aunque algunos profesores de economía no lo pongan en primer lugar) lo primordial es la rentabilidad.  Invertimos dinero, propiedades y esfuerzo para obtener un fruto, indispensable para mantener el negocio en pie y seguir dedicándole nuestro trabajo.
Visto de un modo esquemático, la rentabilidad estará relacionada con nuestra habilidad al gestionar nuestros costes, los márgenes comerciales que obtengamos, y el volumen de operaciones que realicemos en el taller.

Debemos ser conscientes de que a nivel de los dos primeros conceptos, el margen de maniobra con el que podemos contar está bastante limitado. Los precios y descuentos de nuestros proveedores están muy extendidos y nuestras condiciones serán las mismas o muy parecidas a las de nuestra competencia, o los costes de suministros (electricidad, agua, teléfono) o los de la mano de obra son prácticamente comunes a todos.  Con ello, su control mediante un programa de gestión de taller es primordial para no desviarnos de los de nuestros competidores.


Imagen de un listado de albaranes de proveedor es el software para taller
Albaranes de un proveedor en el programa de gestión de taller

Por la parte de las ventas, la  ampliación de la capacidad de acceso a la información del cliente hace que se estabilicen los precios, y prácticamente estemos sometidos a una dictadura del mercado a la hora de marcar los precios de la mano de obra y debamos ser cautelosos con los márgenes de los materiales, dado que el cliente puede acceder a información de precios y no contar con nuestros servicios porque los encuentre desmedidos. En cuanto a la relación con las aseguradoras, estas ya cuentan con sus propios baremos y poco hay que hacer en este aspecto.

Por ello, lo lógico y factible es intentar trabajar en la tercera parte de la ecuación: el volumen de operaciones. Por ello, nuestro objetivo, será el obtener el máximo de estas que nos permita nuestro taller, tema que analizaremos en nuestra siguiente publicación.


Futuro Informática desarrolla software de gestión para taller, ya sea mecánico, de chapa y pintura, para motos, neumáticos, vehículos industriales, maquinaria agrícola y de obras públicas e incluso náutica deportiva.

viernes, 18 de noviembre de 2016

GestFuturo, software de gestión para taller: Los diferentes modos de facturación.

Los talleres que trabajan con GestFuturo programa para taller son de muy variados tipos y sectores:
Desde mecánica de turismos a vehículo industrial, pasando por chapa y pintura, motos, neumáticos, vehículos agrícolas e incluso náutica; pero todos ellos tienen algo en común como negocio: la obligación (y necesidad) de facturar.

Ahora bien, a la hora de facturar cada taller tendrá unas necesidades diferentes según su tipología, estructura o tipo de cliente. Por ello, en el software de gestión y facturación para talleres mecánicos hemos diseñado el módulo de facturación de manera que cualquiera de ellos pueda encontrar la manera adecuada.

¿Qué opciones tenemos a la hora de facturar? vamos a enumerarlas y a explicar en que consisten.:

1.- Facturación directa desde una orden de reparación o un albarán:
La factura se creará a partir del contenido de estos, evidentemente con la fecha del momento en que se cree y la numeración inmediatamente superior al número de factura más alto que exista.

2.- Generar facturas desde el módulo de facturación atendiendo a diferentes criterios:

  • a.- Facturar todos los albaranes existentes (órdenes cerradas pasadas a albarán).
  • b.- Facturar los albaranes marcados en la lista de albaranes.
  • c.- Facturar a un cliente,  grupo de clientes o a los clientes marcados en la lista de clientes.
  • d.- Facturar los albaranes de un vehículo determinado (por matrícula).
  • e.- Facturar los albaranes cobrados.
  • f.- Generar una factura directamente sin albarán.


Dentro de las facturas que aglutinan diferentes trabajos y/o vehículos también tendremos la opción de emitir una factura por cada vehículo (matrícula) o de resumir el contenido de cada uno de los albaranes (con la frase "según nuestro albarán número.....")


Imagen del módulo de facturación del software para talleres mecánicos
Facturación en el programa de gestión de taller


Por último, los talleres que trabajan con aseguradoras también tienen la opción de introducir el importe de la franquicia en el documento de venta y una vez realizada la factura dividir esta en dos, una destinada al asegurado por el importe de la franquicia y otra por el resto a la aseguradora, tema en el que ahondaremos en un artículo posterior.

Les recordamos que nos tienen a su disposición a través de estos medios de contacto

viernes, 11 de noviembre de 2016

GestFuturo Software de taller: ¿pensando en cambiar a GestFuturo?

La instalación del software de gestión para taller suele realizarse de inmediato para la apertura de un nuevo taller o para el cambio de una aplicación que ha dejado de funcionar (el programa a sustituir estaba en un Windows antiguo como XP,  y ya no funciona en el Windows 10 del ordenador que hemos comprado, por ejemplo).

En el caso de que el cambio sea planificado, se suele dejar para fechas en las que coincida con un fin de ciclo, habitualmente el cierre contable o el cambio de año. Este último es el más frecuente, y es por ello que durante el mes de diciembre se dispare el número de instalaciones y configuraciones que realizan nuestros compañeros del departamento técnico.

A ello se une también el esfuerzo extraordinario que deben realizar, especialmente la última semana del año y la primera del entrante, para apoyar a los clientes en el cambio de año (apertura de contabilidad, ajustes de contadores....)

Por ello, y para que les demos el mejor servicio, recomendamos anticipar la instalación al mes de noviembre, inicios de diciembre; con ello nuestro cliente se asegurará por nuestra parte de que recibirá la mejor atención posible y por otra parte dispondrá de un tiempo de adaptación al programa antes de iniciarse en el uso definitivo antes de principios de año.

A destacar que en muchas ocasiones y a petición del cliente, dejamos instalada una base de datos para pruebas, y al empezar ya a usar el programa de taller de forma definitiva, se cambia por una base de datos limpia para empezar a trabajar.

Estamos a su disposición para solventar las dudas que puedan tener al respecto a través de los medios de contacto habituales.


viernes, 4 de noviembre de 2016

GestFuturo software de gestión para talleres mecánicos: ¿qué vamos cambiando?

Los clientes de nuestro programa de gestión y facturación para taller tienen acceso, mediante el pago de la cuota de mantenimiento al servicio de asistencia técnica, a la modificación de los formatos de impresión, a la resolución de dudas y a las actualizaciones del software.

En cuanto a la asistencia técnica, como su nombre indica, se refiere a la solución de problemas de malfuncionamiento del programa.
Con respecto a la modificación de los formatos de impresión, se pueden modificar la forma y el contenido de los diferentes documentos a la hora de imprimirlos (facturas, albaranes...)
La resolución de dudas, como su nombre indica, pone a disposición de los usuarios al equipo de soporte para aclarar los conceptos que no hayan quedado claros en los manuales de ayuda o en los vídeos formativos.



Imagen de servicio de atención al cliente del software de taller
Soporte software de taller




Esos tres primeros conceptos los tenemos claros dado que en el uso se refleja su contenido, pero en muchas ocasiones nos preguntan ¿qué se contempla en las actualizaciones de software?

En ese aspecto, deberemos distinguir tres vertientes:

La primera abarca la resolución de fallos que pueda presentar la aplicación. A pesar de realizar extensas baterías de prueba para comprobar que GestFuturo responde adecuadamente, en ocasiones pequeños detalles escapan a la inspección. En cuanto son localizados se modifica el código para que no se repitan.

La segunda contempla la adecuación del programa a la legalidad vigente. Si la normativa cambia, Futuro Informática llevará a cabo los cambios necesarios para que los clientes que pagan el servicio de mantenimiento dispongan de las herramientas dentro del software que cumplan la normativa modificada.

La tercera se refiere a la adición de nuevas funcionalidades o mejora de las ya existentes. Ya sea por iniciativa propia o gracias a las aportaciones de nuestra extensa base de clientes, el objetivo de nuestro equipo de desarrollo es el ofrecer una herramienta completa, ágil y útil para la gestión, facturación y control en el taller de mecánica de automoción.

Para conocer estos cambios, nuestros usuarios disponen en nuestra web un apartado dedicado a la enumeración de las diferentes versiones y los cambios aplicados en cada uno de ellos.

Siempre con la idea de dar un mejor servicio, estamos a su disposición a través de los habituales medios de contacto