¿Qué función tiene el albarán en la gestión, y por ende, en el software de taller?
El albarán es un documento mercantil que acredita la entrega de un pedido. Quien recibe las mercaderías o servicios debe firmarlo para dejar constancia de que le han llegado o le han sido prestados de forma correcta. El nombre procede del árabe hispano albará y éste del árabe clásico barā'ah, "la prueba" o "el justificante".
En GestFuturo Programa para Taller el albarán (tanto de compra como de venta) sirve además como generador de las altas y bajas de las existencias del almacén. Un albarán de compra aumentará el stock y un albarán de venta lo decrementará.
Por lo general, el albarán describirá las mercancías y/o servicios, la cantidad que se entrega y los precios unitarios y totales, pero en ocasiones, debe hacerse entrega de estos a personas u organizaciones que no deben conocer las condiciones que hemos acordado con el cliente (por ejemplo, una empresa que tiene una flota de transportistas autónomos y se hace cargo de los mantenimientos de sus vehículos o simplemente no desea que los chóferes conozcan los importes).
![]() |
Albarán sin valorar en el programa de gestión para taller |
Para ello a la hora de imprimir el albarán, podemos tener la opción Albarán sin valorar.
La ausencia de valoración se realiza en la impresión; en la pantalla del programa para taller seguirán apareciendo los valores. Si deseamos que no sean visibles, podremos ocultar las columnas correspondientes o desplazarlas hacia la derecha fuera de la pantalla como se explica en este manual.
Como en tantas otras ocasiones, esta prestación también está disponible en las demás versiones de GestFuturo para Toldos, Enmarcación o PYMES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario