lunes, 25 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Insistimos, ¡la copia de seguridad!


La gestión de cualquier negocio, y no debemos olvidar que nuestro taller también lo es, debe contar con mecanismos para solventar los imprevistos que podamos encontrar en la vida de este.
Entre las múltiples variables que nos pueden afectar hay algunas que debemos considerar al trabajar con el o los programas de gestión de taller que utilicemos.
Es evidente que en caso de desastre (una pequeña chispa puede tener graves consecuencias en un entorno donde abundan combustibles, grasas y aceites), si obviamos la parte humana que debe estar por encima de todo, hay elementos que pueden ser sustituidos sin más menoscabo que el tiempo que se precise en reconstruirlos o adquirirlos y reinstalarlos, como la maquinaria y herramientas. Una póliza de seguro con las coberturas adecuadas es fundamental en estos casos. Pero la pérdida de los elementos informáticos es una circunstancia que debe estar prevista de una forma particular. Evidentemente, por la parte de los equipos no debería haber mayor problema a la hora de su sustitución, pero el software del taller contiene datos esenciales para la continuidad del negocio.
La base de datos de clientes, nuestros proveedores, los pagos y cobros pendientes son básicos para la continuidad o resiliencia del taller. Por ello, la prevención ante una pérdida de los elementos que contienen esos datos es imprescindible.

Imagen que muestra la pantalla para seleccionar donde se almacena la copia de seguridad del software de talleres
Eligiendo el destino de la copia de seguridad del programa para taller

La copia de seguridad es uno de los procesos esenciales en la informática.  Preserva (o debe preservar) el trabajo realizado en caso de incidente con los ficheros de datos.  Aparte de un desastre en el taller, estamos expuestos no sólo a posibles corrupciones de la base de datos o ataques externos con virus, sino que debemos tener en cuenta que un disco duro es un aparato electromecánico que funciona durante muchas horas al día girando a 5400 o 7200 RPM (e incluso más en determinados modelos) y no es raro encontrar equipos con una edad cercana a los diez años cuyos discos ya han superado con creces el ciclo de vida que se espera puedan soportar sin fallos y este se puede producir en cualquier momento.

A la hora de gestionar esas copias debemos considerar también el destino dónde las almacenamos. Como ya hemos visto, si uno de los factores de riesgo es la pérdida del disco duro, el almacenar la copia en el mismo disco  (que no obstante es adecuado hacerlo para prevenir fallos en la base de datos original y dejar un acceso rápido a los técnicos) no debe ser la única opción y será conveniente el almacenar también esos ficheros en otras dispositivos (disco duro externo, memoria USB);  y dado que muchas veces esos dispositivos acaban asimismo guardados en el taller y pueden perderse, una vía cómoda y que refuerza aún más nuestra seguridad es el almacenamiento en servidores externos conectados a través de Internet, cosa que conocerán los lectores como “la nube”.
En este caso enviaremos el fichero a los ordenadores de una empresa que los tendrá a nuestra disposición simplemente teniendo una conexión a Internet.
¿Y cómo puedo acceder a los servicios de estas empresas? Muchos de nosotros ya tenemos cuentas de correo de Microsoft (Hotmail, Outlook, MSN, Live) o Google,  pues bien: ambas compañías nos ofrecen un servicio de almacenamiento en la nube simplemente por tener una cuenta con ellas. En el primer caso ese servicio se llama Sky Drive, y en el segundo Google Drive.

En Futuro Informática sacamos provecho de ello y las usamos en muchas ocasiones para que nuestros clientes puedan tener sus ficheros de respaldo en los tres destinos: el propio disco duro, un dispositivo externo y la nube, buscando siempre asegurar la continuidad del trabajo de una manera fiable y rápida.

viernes, 22 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: ¡Este programa me viene grande!

Cuando mostramos nuestro programa de talleres, en ocasiones nos encontramos, especialmente en talleres muy pequeños, con el temor del futuro usuario a que el elevado número de prestaciones le desborde, y haga el comentario del título.


Imagen de un ejemplo de las prestaciones del software para taller
Cabecera del programa de talleres


Como ya conocerán nuestros usuarios, el software para taller ofrece los siguientes módulos:


  • Ventas
  • Compras
  • Almacén
  • Contabilidad
  • Tesorería


y dentro de ellos, diferentes apartados dedicados a aspectos muy determinados, aparte de los que son propios y habituales, como pueden ser:


  • Gestión de vehículos de sustitución
  • Planning del taller
  • Control de tiempos de los operarios
  • Fichas de mantenimiento de los vehículos
  • Gestión de almacenes
  • Inventarios
  • Remesas bancarias
  • Amortizaciones



El profesional que gestiona un taller pequeño al que mostramos GestFuturo Programa para Taller nos comenta a veces que lo ve excesivo para sus necesidades. Y seguramente lo sea, pero en el momento actual.

En nuestro trabajo diario, constatamos, y así lo hacemos saber a los nuevos usuarios, que el mayor esfuerzo a la hora de implantar una aplicación de gestión en el taller no es precisamente el económico, si no el que se hace para habituarse a esta (a pesar del apoyo y ayuda de nuestros compañeros del departamento de Soporte Técnico).

Por ello recalcamos que si alguna de las prestaciones no les es de utilidad simplemente la obvien de momento y no la usen. Porque si en un futuro los esfuerzos del equipo del taller dan sus frutos y este crece, y al tiempo lo hacen sus necesidades, no se deberá incurrir en un nuevo gasto de adquisición más allá de los puestos nuevos que puedan ser necesarios, y el tiempo de aprendizaje se reducirá enormemente al ya conocer los usuarios la dinámica básica del programa de gestión para taller mecánico.

jueves, 21 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Nuevo método de ticaje en las órdenes de reparación

El programa de taller de Futuro Informática permite gestionar la introducción de la mano de obra en las órdenes de reparación (y a su vez en la gestión de empleados) de diferentes maneras, como ya mostramos en este post anterior.

Muchos de nuestros clientes interesados en que los trabajadores fichen en el momento de empezar a trabajar o finalizar o interrumpir dicho trabajo en una orden de reparación concreta nos transmitieron la inquietud acerca del funcionamiento de la misma a través de una pantalla táctil o de un teclado.

En el caso de la pantalla táctil, es fácil imaginar que un operario que ha estado trabajando en un motor o una rueda, por ejemplo tendrá las manos sucias, y que o bien perderá tiempo lavándoselas o bien (y eso será lo más frecuente) tocará la pantalla y esta se manchará. Dicha operación realizada de forma repetitiva acabará, lo más seguro, inutilizando un elemento que es caro.

Imagen de un   lector de códigos de barras pato para el uso  con el software para taller
Lector de códigos de barras usado con el programa para talleres


Un teclado y un ratón son más económicos e incluso hay quien los forra con plástico para evitar la suciedad, y así hay multitud de talleres usándolos par el ticaje.

En ambos casos el trabajador debía introducir su código de usuario, el número de la OR y pulsar un botón en función del estado de trabajo al que pasara.

Por ello, como decíamos, varios clientes nos han solicitado una nueva vía de alta y baja de estado de trabajo en el software de taller, y nos complace anunciar que GestFuturo Programa para Taller ya permite el iniciar o finalizar el trabajo de un operario mediante el uso de un lector de códigos de barras.

Si está Vd. interesado en esta prestación de nuestro software de gestión para talleres, por favor póngase en contacto con nosotros a través de los medios habituales de contacto.

miércoles, 20 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Nueva gestión de marcas en la tesorería (Gestión de Cobros y Pagos)

Una utilidad del programa de talleres que es apreciada cada vez más por sus usuarios es la Gestión de Marcas.  Ya hablamos de ella en este post, pero para refrescar la memoria de nuestros lectores e información de quien no lo conozca, diremos en resumen que en diversos apartados del software de gestión de taller el usuario puede marcar registros (órdenes de reparación, facturas, clientes, albaranes, o vehículos, por ejemplo) ya sea con una marca simple (marcado o no marcado) o con Marcas Personalizadas que crearemos en la tabla correspondiente dentro de Tablas Auxiliares.


Gestión de Marcas en el Programa de Taller


Ello nos permite, gracias a la asignación personalizada de colores, tener un control visual de la información (por ejemplo una factura a controlar o las órdenes de reparación pendientes de peritación) en aquellos lugares donde lo consideremos necesario.


Uno de los apartados donde esta prestación no estaba presente era en la Tesorería. Es evidente que es un aspecto importante a la hora de controlar los movimientos dinerarios de nuestro taller y por ello, el equipo de desarrollo de Futuro Informática ha incorporado en ella la Gestión de Marcas

Así pues, los usuarios de nuestro programa de gestión y facturación para taller la van a tener a su disposición a medida que vayan actualizando su versión.

Como es habitual en los aspectos que son comunes, esta mejora también se ha aplicado a las demás versiones de GestFuturo. Contacten con nosotros si tienen cualquier duda o necesitan más información.

martes, 19 de abril de 2016

GestFuturo Programa de Taller: Cambiando la Tarifa a todos los artículos de un documento

Hablamos en su día en este blog acerca del funcionamiento de las tarifas en el programa de taller:

En un primer artículo nos centramos en las tarifas generales y en el artículo posterior disertamos acerca de las tarifas personalizadas para un cliente, dónde veíamos como crear una relación de precios especiales, designar a los clientes a los que deben aplicarse y como aplicarlas de forma excepcional en un momento determinado.

En el uso de las prestaciones de un software para taller, no debemos olvidar que quien lo maneja no está exento de errores, o que en un momento determinado puede surgir la necesidad de cambiar los datos introducidos.

Como en Futuro Informática nuestro objetivo es ofrecer potencia de uso conjugada con facilidad, comodidad y eficacia, si en un momento determinado hemos creado un documento de venta con una tarifa determinada y deseamos cambiarla, no será necesario el borrar y reintroducir de nuevo cada una de las líneas si no que en el menú disponemos de una opción desde la cual seleccionar la nueva tarifa a aplicar y el programa de talleres modificará todos los precios del documento de forma automática.


pantalla para la selección de la tarifa al hacer un cambio de esta en el software de talleres
Selección de la tarifa en el programa de taller

Esta modificación podemos realizarla cuantas veces queramos, siempre prestando atención a que los documentos de los que provenga o que se hayan realizado a partir de este documento no variarán (por ejemplo, trabajamos sobre un albarán y cambiamos la tarifa: la orden de reparación y la factura correspondientes no cambiarán).

Como es habitual, esta característica es común con las demás versiones de GestFuturo, y estamos a su disposición para atender sus consultas mediante los habituales medios de contacto.

lunes, 18 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Legalización telemática de los libros ante el Registro Mercantil

Hace ya algún tiempo implementamos en el programa de gestión para taller un par de módulos para la presentación telemática de los modelos 303 (Autoliquidación de IVA ) y 340 (Declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro de IVA).


Imagen de la pantalla para la presentación del modelo 303 desde el programa de gestión para taller
Presentación del modelo 303 desde el software de taller


Por otra parte, las sociedades también están obligadas a presentar ante el Registro Mercantil una serie de documentos relacionados con sus cuentas y su actividad ; en Futuro Informática hemos trabajado en ello, y desde las últimas versiones del software de talleres ya hemos añadido la legalización de los libros de forma telemática a través de la web de los Colegios de Registradores de España.

Los documentos que deben legalizarse son:


  • El libro Diario.
  • El libro de Inventario y Cuentas Anuales.
  • El libro de Actas de las Juntas.
  • El libro de Registro de Accionistas de sociedad anónima o de Registro de Socios de Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • Para sociedad unipersonal, el Libro de Registro de Contratos celebrados entre el socio único y la sociedad.
  • Los libros auxiliares y cualesquiera otros que se lleven por los empresarios en el ámbito de su actividad
GestFuturo Programa para Taller genera los ficheros para su presentación de acuerdo a las instrucciones y normativa vigentes, siempre buscando las mejores prestaciones y la mayor funcionalidad  para ponerlas al servicio de los usuarios.

Como es habitual, estas características también están a la disposición de los clientes que utilizan las demás versiones de nuestro software destinadas a las empresas de fabricación y montaje de toldos, de enmarcación o PYMES en general.

viernes, 15 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: La generación automática de pedidos de compra

El software de gestión para talleres de Futuro Informática permite al usuario generar de forma automática los pedidos a los proveedores.

Ese proceso podemos realizarlo de dos maneras diferentes (con sus diferentes configuraciones):
la primera, desde una Orden de Reparación (o desde un Pedido si usamos las demás versiones de GestFuturo) o desde la ventana de gestión de Artículos.

En el caso de una Orden de Reparación, podremos generar un pedido a los proveedores a los que pertenezcan los artículos existentes en esa Orden, o en un rango de ellas que habremos determinado:


Pantall para generar un pedido a proveedor desde las ordenes de reparación del software de talleres
Pedido a proveedor desde Orden de Reparación del programa para taller

Para realizar esta operación  acudiremos al Menú y allí pulsaremos sobre Generar pedidos a proveedor.

La otra opción que ofrece el programa de taller al mecánico o profesional de chapa y pintura es la de generar los pedidos de forma automática desde la ventana Pedidos a Proveedores de la pestaña Compras.

Para ello nos situaremos sobre cualquier pedido desde el Menú seleccionaremos en la lista que se presenta una de las dos opciones: Generar pedidos de artículos bajo mínimosGenerar pedidos de artículos hasta el stock óptimo.


Muestra la pantalla para configurar el pedido a proveedor de artículos bajo mínimos del programa para taller
Pedido a proveedor de artículos bajo mínimos del software de talleres

Cada uno de ellos generará el o los pedidos correspondientes de los artículos del proveedor elegido (o de todos los proveedores si dejamos el campo proveedor en blanco)

Una vez generados, podemos enviarlos por correo electrónico seleccionando la impresión por PDF, procedimiento sobre el que hablaremos en breve en este blog.

La generación de pedidos a proveedores no es exclusiva del programa de facturación para taller, si no que es un elemento común a todas las versiones de GestFuturo, ya sea la de Toldos, la de Enmarcación o la de PYMES.



jueves, 14 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: La gestión del almacén

El  programa de gestión de talleres de Futuro Informática permite controlar las existencias, tanto nivel cuantitativo (el número de unidades o lotes de un artículo determinado que están en nuestro poder) como a nivel ubicativo (el almacén y el lugar de este en el que se encuentran).

Para lo primero, GestFuturo agrega o reduce el número de unidades de un artículo en stock de acuerdo a la cantidad introducida en un albarán, ya sea de compra como de venta.  Los albaranes de compra sumarán dicha cantidad al stock. En el caso de una nota o albarán de devolución a un proveedor, la cantidad es negativa, por lo que al sumar dicha cantidad negativa el stock disminuirá, como debe ser.  Por su parte, los albaranes de compra restarán la cantidad reseñada en ellos de las existencias. Al igual que en el caso de las compras, si recibimos una devolución de un cliente consignaremos la cantidad en numero negativo, que al restarse incrementa las existencias correspondientes.

Esas cantidades se reflejan en la ficha de artículo en la casilla Stock actual:

Imagen mostrando la celda cantidad en la ficha de artículo del software para talleres
Stock del artículo en la ficha del programa para taller

Para comprobar los movimientos que dan lugar a dicho nivel de existencias, en la parte superior tenemos la pestaña Mov. de Albaranes dónde mediante una serie de filtros obtendremos información detallada de los albaranes de compra y de venta que han afectado a las existencias de dicho artículo.

En cuanto a la gestión de la localización de las existencias, el software para taller ofrece por una parte la indicación de la ubicación en el almacén principal (que introduciremos en el campo Ubicación) y por otra parte la posibilidad de trabajar con distintos almacenes (que crearemos desde la pantalla que aparece al pulsar en el icono  Almacenes). El primero de ellos será el principal y al que se añadirán o restarán por defecto a no ser que se indique de otra manera en el momento del Alta en el documento de venta o en alta de una Albarán de compra, seleccionando el almacén en la casilla al efecto.

Las cantidades y localizaciones del artículo en los diferentes almacenes son accesibles pulsando en el icono que hay a la derecha del campo Stock Actual.

Por último, si movemos material de un almacén a otro, deberemos reflejarlo en el programa para taller. Para ellos utilizaremos el módulo Mov. de almac. (Movimientos del artículo entre almacenes) que encontraremos en la ficha de artículo, con lo que realizaremos una especie de albarán interno para referenciar el cambio de localización de una determinada cantidad de dicho artículo.

Como es habitual, estas prestaciones también está presentes en GestFuturo Toldos, GestFuturo Enmarcación y GestFuturo PYME.

miércoles, 13 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: El aviso de falta de stock personalizado

En la configuración inicial que hacen del programa de gestión y facturación para taller nuestros compañeros del Servicio Técnico, se determina si el usuario desea que la aplicación muestre un aviso indicando que no hay unidades suficientes para dar curso a la venta o reparación. Este aviso aparecería cuando la cantidad del artículo que estamos introduciendo en un documento de venta que afecte al stock (la Orden de Reparación que reserva el material y el Albarán de Venta que decrementa la cantidad en existencias) sea mayor que las unidades disponibles en existencias. Evidentemente, ese aviso no ha lugar cuando el artículo esta marcado como No Almacenable.

Ese aviso no impide el alta en el documento, ya que podemos tener ese material pendiente de recepcionar y dar de alta su albarán de compra, o bien va a recibirse en breve desde el proveedor.

No obstante, es habitual que no se lleve un control exhaustivo en el pequeño y mediano taller, por lo que no se suele dejar esa opción activa por defecto.

Pero en ocasiones el usuario puede necesitar tener ese aviso para artículos, familias o subfamilias determinadas (por dificultad en el suministro, por acuerdos especiales de compra...) o al contrario, si se ha configurado el programa para que se le avise puede desear que no sea así en algunas excepciones; para ello el software de talleres de Futuro Informática ofrece la posibilidad de personalizar ese aviso. En este caso acudiremos a la pantalla Artículos, en Almacén, y en el Menú seleccionaremos Configurador de pedidos automáticos a proveedor.


Configuración aviso de falta de stock en el software para taller mecanico
Configuración aviso de falta de stock en el programa de talleres

En esa pantalla podremos indicar a que Familia, Subfamilia o Artículo queremos que aplique la excepción cambiando el campo Avisar si no se dispone de stock (que aparecerá con la opción por defecto SI o NO)

Como siempre, esta característica es común a todas las versiones de GestFuturo, y tienen a su disposición a nuestro equipo para que les solvente las dudas que puedan tener al respecto u otros aspectos del programa para talleres mecánicos, de chapa y pintura, neumáticos, motos...

martes, 12 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Exportación de datos contables

Nos preguntan frecuentemente con relación a nuestro software para taller, la posibilidad de exportar datos a otros programas especializados en contabilidad.

Es evidente que la mayoría de los talleres no gestiona directamente la parte contable, si no que se subcontrata este servicio, generalmente con el de laboral y pago de impuestos con un gestor administrativo externo.

GestFuturo Programa para Taller facilita el procedimiento para exportar la información necesaria para el asiento y contabilización de facturas, tanto de compra como de venta y los pagos correspondientes. Para ello, en Contabilidad, encontraremos un icono que nos lleva al módulo Exportar Asientos.

Exportación contabilidad del programa de talleres
Exportación contabilidad del software de taller

En él, seleccionaremos los rangos de fecha y el tipo de documento cuyos datos queremos exportar, del contenido de la cuenta de Caja y el Libro de Diario

Recalcamos que a pesar de que en la contabilidad de GestFuturo Programa para Taller haya datos anotados, no son sólo estos los que se pueden exportar, si no también los que se derivan de las facturas de compra y venta y los de tesorería.  Deberemos seleccionar unos u otros según  nuestra necesidad o conveniencia.

Estos datos se grabarán en unos ficheros intermedios (que podremos enviar por correo electrónico, copiarlos a una memoria USB o subirlos a un almacenamiento externo) y nuestro gestor sólo deberá seguir los pasos estipulados en su software para que dichos datos se carguen de forma automática en su software de gestión contable.

GestFuturo genera los ficheros compatibles con los principales programas de contabilidad usados en España, como son ContaPlus. A3CON o  NCS Director.

Como es habitual en los aspectos generales de la gestión. esta funcionalidad está presente en las demás versiones de GestFuturo: Toldos, Enmarcación y PYMES.

No dude en consultar a nuestro Servicio Técnico o Departamento Comercial si tiene cualquier duda al respecto.

lunes, 11 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Un control simple de la Mano de Obra facturada

Aunque en el funcionamiento del software de gestión para taller recomendamos que las diferentes manos de obra se gestionen asignadas a los empleados, para extraer el máximo rendimiento al programa, es cierto que en talleres de pequeño tamaño es difícil o no se considera necesario (en el caso de uno o pocos socios que son además los únicos mecánicos, por ejemplo).

No obstante, siempre es interesante el conocer que parte del total de facturación corresponde a nuestro trabajo, y para ello, GestFuturo Programa para Taller ofrece la posibilidad de obtener dicha información a través de la gestión de los artículos.

Así pues, por un lado, en la gestión de artículos, encontraremos una pestaña llamada Análisis desde la cual podremos filtrar y acceder a diferentes estadísticas y gráficos que mostrarán el comportamiento de una mano de obra determinada en el rango de fechas que determinemos (o desde el inicio de uso del software de taller si no aplicamos el filtro correspondiente).


Análisis simple de la mano de obra en el software de talleres
Análisis simple de la mano de obra en el programa para taller

En el caso de que deseemos información más genérica acerca de todas los artículos que se correspondan con la mano de obra (y que deberemos clasificar como tal en el campo Familia del artículo), podremos obtener listados de ventas más generales accediendo a Menú->Listados->Compras/Ventas. El listado que encontrará el usuario por defecto está destinado a analizar las ventas y el beneficio de los artículos listados, pero como siempre, nuestro equipo técnico puede modificarlo y/o generar un informe alternativo con la información que el cliente necesite.

Como es habitual, estamos a su disposición a través de los medios de contacto que se detallan en nuestra página web.

viernes, 8 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Consideraciones en la gestión de cobros cuando convergen varias reparaciones en una factura.

Ya hemos hablado en este blog del programa para talleres acerca de la gestión de los cobros y la gestión de la tesorería:

Cobros a cuenta
Gestión de tesorería 1
Gestión de tesorería 2

Y volvemos hoy para refrescar y puntualizar algunos detalles de este aspecto del software de taller.

Cuando se hace un pago en un documento, como puede ser una orden de reparación, al generar un documento posterior desde él como puede ser un albarán, el pago a cuenta pasará a este como Pago A Cuenta Heredado. Si realizamos otro pago en este albarán por el total, la orden de reparación correspondiente heredará también el pago y se considerará como pagada por completo.

Ese comportamiento será idéntico en el caso de que hagamos lo mismo en una factura con los documentos anteriores que han dado forma al importe total de esta. Ahora bien: ¿cómo actúa el programa de taller si se hace un pago parcial en un documento en relación a los documentos que lo originan?. En este caso, GestFuturo no anotará dicho pago parcial, debiendo el usuario estar prevenido de que en caso de consulta, la información de pago actualizada estará en el último nivel (OR, albarán o factura) de documento generado.

¿Por qué actúa así?: Al no haber una norma o costumbre acerca de cómo repartir dichos pagos (podría hacerse por antigüedad, proporcionalmente, cubriendo totalmente los más posibles....) preferimos no hacer una anotación que de pie a confusiones y obligar al usuario que busque la información en el puesto más actualizado.

Entonces, ¿cómo puedo ver lo que me debe un cliente entre facturas no pagadas y otros documentos que están en curso?  Si queremos conocer dicha información, en todos los documentos podremos ver una cifra llamada Saldo justo después de la ventana del código de cliente. Ese es el importe del Riesgo Vivo del cliente, y pulsando sobre dicha cifra, nos aparecerá una ventana con una lista de todos los documentos que conforman dicha deuda.

Saldo del Cliente en el programa de talleres mecanicos
Saldo del Cliente en el software para taller

Estas aclaraciones son también válidas para el resto de las versiones de GestFuturo: Toldos, Enmarcación o PYMES, y estamos a su disposición para aclararles cualquier duda al respecto.

jueves, 7 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: El filtrado en el desglose de la orden de reparación

El usuario de nuestro programa de gestión para taller más avezado habrá observado que en la ficha de la orden de reparación, encima del desglose y a la derecha, hay tres botones que están marcados con las leyendas Ver Todo, Ver Materiales y Ver Mano de Obra.


Filtrado del desglose de la Orden de Reparación en el programa para taller
Filtrado del desglose de la Orden de Reparación en el Software de Talleres

Su objeto es, si no les queda evidente, el mostrar en el desglose todo su contenido o filtrar por los artículos que estén configurados como Mano de Obra o los que no (para ver como determinar que un artículo es Mano de Obra vean el punto número 1 del manual de control de tiempos).

¿Para quién es útil esta prestación? Evidentemente, cuando tenemos una orden en la que apenas hemos introducido líneas es sencillo discernir cada uno de los conceptos de un vistazo, pero como en los talleres de vehículos industriales, agrícolas y mecánica naval saben, en ocasiones el cliente deposita el vehículo o embarcación cuando puede parar o no le queda más remedio, y se deben realizar multitud de operaciones de mantenimiento y reparación de forma simultánea y acumulativa, con lo que son múltiples los registros que se introducen en el desglose.

De ahí surge la necesidad de poder analizar uno u otro concepto para verificar con mayor comodidad si se han introducido todos y cada uno de los diferentes materiales o tiempos de trabajo. Esa necesidad nos fue transmitida por algunos clientes y por ello se introdujo la solución en el software de talleres.

Como siempre, quedamos a su disposición por si tienen cualquier duda al respecto necesitan más información.


miércoles, 6 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Documentos con los precios IVA incluido

Si ayer hablábamos en este blog sobre los albaranes sin valorar en el software de taller, hoy traemos a colación otra posibilidad que se puede ofrecer a la hora de imprimir los documentos de venta (desde el presupuesto a la factura).

Seguro que a más de uno de nuestros usuarios le ha sucedido en alguna ocasión que un cliente se ha liado con los precios al confundir, en el desglose del documento los precios sin IVA con los precios IVA incluido.

Para evitarlo, desde Futuro Informática podemos configurar su impresión para que en el documento aparezcan solamente los precios totales (evidentemente, en la factura, como obliga la ley, se indicarán la Base Imponible, el IVA, y el Total) para simplificar la información presentada y aportar algo más de claridad a la hora de su interpretación por parte de sus clientes.

Factura del software para taller de automocion
Factura del programa para talleres


Les recordamos que ese tipo de impresión no tiene porque ser el único. De acuerdo a sus necesidades el usuario del programa de gestión para taller puede disponer de varias opciones a la hora de plasmar en papel un documento, y dejar una de ellas como la predeterminada, no solamente en los casos de los documentos valorados y sin valorar, con IVA desglosado o incluido, si no que se pueden dirigir a una u otra impresora o decidir como se imprimen en función de su destino (sólo lo datos para papel preimpreso y con los logotipos y demás textos para su envío por correo electrónico por ejemplo).

Una vez más, les recordamos que estamos a su entera disposición para solventar cualquier duda que puedan tener al respecto y que estas prestaciones están también presentes en las demás versiones de nuestro programa de gestión y facturación.

martes, 5 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: El albarán sin valorar

El programa de gestión y facturación para talleres de Futuro Informática ofrece, si así lo solicita el usuario a nuestro Servicio Técnico, la posibilidad de emitir albaranes sin valorar.

¿Qué función tiene el albarán en la gestión, y por ende, en el software de taller?

El albarán es un documento mercantil que acredita la entrega de un pedido. Quien recibe las mercaderías o servicios debe firmarlo para dejar constancia de que le han llegado o le han sido prestados de forma correcta. El nombre procede del árabe hispano albará y éste del árabe clásico barā'ah, "la prueba" o "el justificante".

En GestFuturo Programa para Taller el albarán (tanto de compra como de venta) sirve además como generador de las altas y bajas de las existencias del almacén. Un albarán de compra aumentará el stock y un albarán de venta lo decrementará.

Por lo general, el albarán describirá las mercancías y/o servicios, la cantidad que se entrega y los precios unitarios y totales, pero en ocasiones, debe hacerse entrega de estos a personas u organizaciones que no deben conocer las condiciones que hemos acordado con el cliente (por ejemplo, una empresa que tiene una flota de transportistas autónomos y se hace cargo de los mantenimientos de sus vehículos o simplemente no desea que los chóferes conozcan los importes).


Albarán sin valorar en el software de facturación para talleres mecánicos
Albarán sin valorar en el programa de gestión para taller




Para ello a la hora de imprimir el albarán, podemos tener la opción  Albarán sin valorar.

La ausencia de valoración se realiza en la impresión; en la pantalla del programa para taller seguirán apareciendo los valores. Si deseamos que no sean visibles, podremos ocultar las columnas correspondientes o desplazarlas hacia la derecha fuera de la pantalla como se explica en este manual.

Como en tantas otras ocasiones, esta prestación también está disponible en las demás versiones de GestFuturo para Toldos, Enmarcación  o PYMES.

lunes, 4 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Restablecido el envío de SMS

En las versiones más recientes del software para taller ya podemos optar de nuevo al envío de mensajes vía SMS.

Además, se ha habilitado el envío de estos desde la propia factura de venta, para avisar al cliente de que la reparación ha sido finalizada e indicarle el importe de la factura emitida.

Para ello podemos crear una plantilla desde Varios->Plantillas SMS  y asignarle un texto predeterminado y detallar los campos del documento que deseemos incluir (Matrícula, importe, nombre del cliente...). Al seleccionar Envío de SMS nos aparecerá en pantalla una ventana con el texto predeterminado, que además podremos editar e incluso escoger entre diferentes opciones que ya habremos dado de alta en el programa de talleres.


Plantilla SMS del software para taller mecanico
Plantilla SMS del programa para talleres


El servicio de envío de mensajes SMS es externo a Futuro Informática, y es cobrado por la empresa correspondiente y no es necesario asignarle un número de móvil de la empresa, ya que el proveedor de este servicio ya lo proporciona.

Si desean más información de esta u otras prestaciones de nuestro software de talleres de automoción, no duden en ponerse en contacto con nosotros.


viernes, 1 de abril de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Los libros del profesional autónomo

El software de gestión de talleres de Futuro Informática ofrece al profesional autónomo los instrumentos necesarios para cumplir la obligatoriedad de llevar los libros de registro que se le exigen, tanto si es en el régimen de estimación directa normal, como la simplificada.

En el caso del régimen de estimación directa normal (empresarios autónomos en actividades mercantiles que facturen más de 600.000 Euros anuales), el profesional deberá llevar una contabilidad ajustada al Código de Comercio y al Plan General de Contabilidad.
GestFuturo Programa para Taller ofrece un completo módulo de contabilidad. Si esa contabilidad estuviera externalizada (la delegara en un gestor profesional) el programa de gestión y facturación para taller permite exportar los hechos contables (facturas, pagos y cobros) a los programas más utilizados en el sector, como podemos ver aquí.



Exportación de la contabilidad en el programa de taller mecánico
Exportación de la contabilidad en el software para talleres


En el caso del régimen de estimación directa simplificada no es necesario registrar la actividad económica en una contabilidad completa, si no que bastará con anotar las diferentes compras e ingresos en los libros siguientes:

Libro registro de Ventas e Ingresos
Libro registro de Compras y Gastos
Libro registro de Bienes de Inversión


Estos libros no tienen por que tener un formato físico, si no que pueden ser registrados de forma informática. En el caso de GestFuturo Programa pata Taller corresponderían a las listas de Facturas de Venta, de Facturas de Compra y en el caso de los Bienes de Inversión, la lista de Amortizaciones, que además podremos imprimir en papel o exportar a PDF para su archivo o si así se desea.


Como es habitual, estas prestaciones están asimismo disponibles en las demás versiones de GestFuturo,ya sea para Enmarcación, Toldos o PYMES.