miércoles, 28 de octubre de 2015

GestFuturo Programa para Taller, conceptos básicos: las fichas complejas

Si ayer hablábamos de las fichas simples en nuestro programa de gestión, hoy vamos a hacer un pequeño repaso sobre las fichas complejas.
¿Qué diferencia hay entre unas y otras?  Pongamos un ejemplo con los artículos y las órdenes de reparación.

La ficha de artículo es simple porque (a priori) no tiene otro grupo de fichas integrado, Si ordenamos las fichas de artículo en una lista tendremos una estructura como esta:

Lista de artículos programa para talleres

donde cada ficha tiene sus campos (código de artículo, nombre, etc.), tengan datos o no, ordenados en la misma columna.

Si ahora observamos una lista de fichas complejas, como son las órdenes de reparación en nuestro software para talleres, vemos que cada uno de los registros tiene a su vez otra lista integrada, en este caso los artículos pertenecientes a esa orden de reparación.

Lista de órdenes de reparación programa para talleres

Lista de órdenes de reparación software de talleres 2

En los ejemplos anteriores, la línea que marca el recuadro superior sería la cabecera (datos únicos) de la ficha compleja, y las líneas incluidas en el recuadro inferior, que pueden ser uno, varios o pueden estar repetidos, serían los datos relacionados con esa cabecera; por ello hablamos de bases de datos relacionales.

En el vídeo que encontrarán a continuación, no vamos a profundizar en su estructura, pero si mostramos como trabajar con ellas, prestando atención al manejo de los datos que contienen para dominar el uso del programa en nuestro taller.




Si desean más información, pueden ponerse en contacto con Futuro Informática a través de los medios habituales o acceder a otros vídeos formativos para el software de taller.




No hay comentarios:

Publicar un comentario