Todo ello se organiza en un ERP de manera que las tareas repetitivas se realicen de forma más sencilla y por ello con un ahorro de tiempo considerable (dos ejemplos sencillos son el cobro de facturas por antigüedad o la introducción de la fecha y kilómetros de una operación de mantenimiento con un solo click).
![]() |
Análisis de un artículo en el software de talleres |
Gracias a la organización de la información, dispondremos de esta de una forma ordenada, de manera que nos proporcione datos útiles y comprensibles, que además, con GestFuturo Programa para Taller, podremos personalizar de acuerdo a nuestros gustos y/o necesidades.
Conocer la rentabilidad de una reparación, los pagos pendientes para un periodo determinado, las compras realizadas a un proveedor o los diferentes precios de un repuesto según quien lo suministra, por poner algunos ejemplos, son datos que nos apoyarán en la toma de decisiones, haciendo estas más acertadas y por ello aumentando la rentabilidad del taller.
Tampoco hay que olvidar la disposición y agilidad para informar al cliente de la situación de su reparación, el aviso de la proximidad de una revisión o de la ITV refuerzan nuestra imagen frente a nuestra clientela, la ponen en valor y la fidelizan, asegurando un flujo de trabajo indispensable para el buen funcionamiento de nuestro negocio.
Por último, los módulos que permiten la recepción a pie de vehículo o la movilidad por el taller, para por ejemplo el control de los tiempos de trabajo gracias al uso de tablets, consiguen un ahorro de tiempo considerable, que amortiza con creces la inversión realizada en el programa de gestión de talleres.
Si desean más información, dejen sus datos en nuestra web y nos pondremos en contacto con Vds.
No hay comentarios:
Publicar un comentario