viernes, 28 de octubre de 2016

GestFuturo Programa para Taller: Mejorada la información de beneficio de una orden de reparación o documento de venta

GestFuturo, el programa de gestión de taller ofrece a sus usuarios la posibilidad de acceder a información acerca de la rentabilidad de su trabajo (tal como comentábamos en  nuestro post anterior).

En Futuro Informática trabajamos basándonos en un objetivo de mejora continua de nuestro software de talleres, ya sea con la adición de nueves funcionalidades o ya sea a través del perfeccionamiento de los procesos existentes.

Con relación a este último aspecto, hemos estado trabajando en la interfaz que presenta el cálculo del beneficio de un documento de venta. Así pues, ahora podremos de un vistazo separar de forma clara los costes de los ingresos y en el caso de los procesos que incluyan mano de obra, gestionando su inclusión o no en el cálculo final.

Imágen del análisis del beneficio de una orden de reparación del programa de gestión y facturación para talleres
Análisis del beneficio de una orden de reparación del software de gestión y facturación para taller

Con relación a la mano de obra, también ha evolucionado la inclusión y gestión de los costes de cada empleado, tema al que dedicaremos una próxima entrada de esta bitácora.

Si desean más información, el equipo de Futuro Informática está a su disposición a través de varios medios de contacto.

Futuro Informática Profesional, S.L. desarrolla programas de gestión, especializándose en software de gestión y facturación para talleres, ya sean de mecánica, de motos, de chapa y pintura, de neumáticos, de vehículos industriales y/o agrícolas incluso de náutica deportiva.

viernes, 21 de octubre de 2016

GestFuturo Programa para Taller: ¿por qué necesito un software de gestión? (2)

Analizábamos en la entrada anterior algunos motivos por los cuales es necesaria  la implantación de un software de taller mecánico en los negocios de reparación de vehículos. Hablábamos de la unificación de datos,  del seguimiento de las ventas, de la gestión de las compras  y las existencias,  la posibilidad de compartir datos contables y el archivo de datos de personal.

Todo ello se organiza en un ERP de manera que las tareas repetitivas se realicen de forma más sencilla y por ello con un ahorro de tiempo considerable (dos ejemplos sencillos son el cobro de facturas por antigüedad o la introducción de la fecha y kilómetros de una operación de mantenimiento con un solo click).



Imagen del análisis de las ventas de un articulo en el programa para talleres
Análisis de un artículo en el software de talleres


Gracias a la organización de la información, dispondremos de esta de una forma ordenada, de manera que nos proporcione datos útiles y comprensibles, que además, con GestFuturo Programa para Taller, podremos personalizar de acuerdo a nuestros gustos y/o necesidades.

Conocer la rentabilidad de una reparación, los pagos pendientes para un periodo determinado, las compras realizadas a un proveedor o los diferentes precios de un repuesto según quien lo suministra, por poner algunos ejemplos, son datos que nos apoyarán en la toma de decisiones, haciendo estas más acertadas y por ello aumentando la rentabilidad del taller.

Tampoco hay que olvidar la disposición y agilidad para informar al cliente de la situación de su reparación,  el aviso de la proximidad de una revisión o de la ITV refuerzan nuestra imagen frente a nuestra clientela, la ponen en valor y la fidelizan, asegurando un flujo de trabajo indispensable para el buen funcionamiento de nuestro negocio.

Por último, los módulos que permiten la recepción a pie de vehículo o la movilidad por el taller, para por ejemplo el control de los tiempos de trabajo  gracias al uso de tablets, consiguen un ahorro de tiempo considerable, que amortiza con creces la inversión realizada en el programa de gestión de talleres.

Si desean más información, dejen sus datos en nuestra web y nos pondremos en contacto con Vds.

lunes, 17 de octubre de 2016

GestFuturo Programa para Taller: ¿por qué necesito un software de gestión? (1)

Existen varias razones por las cuales es conveniente implantar un programa de gestión para taller completo como GestFuturo. En esta serie de publicaciones enumeraremos algunas de ellas.

La principal y más evidente, es evitar la dispersión de datos. Hemos visto en algún cliente como gestionaba los resguardos de depósito y las ordenes de reparación en papel, las facturas de venta en hojas de Excel, y las compras simplemente archivando las facturas de que le emitían sus proveedores, dejando la contabilidad en manos de su gestor, y sin llevar control de caja alguno.

Con GestFuturo Programa para taller, todo el proceso de la venta está relacionado y trazado, desde el momento que elaboramos el presupuesto para nuestro cliente hasta el momento que ha pagado completamente la reparación, dejando el resguardo de depósito ligado a la orden de reparación y completando el historial del vehículo a medida que  el cliente vuelve a nuestro taller.


Imagen de un resguardo de depósito generado con GestFuturo.
Resguardo de depósito


Por el lado de las compras, verificaremos la entrada del material (cargándolo en las órdenes de reparación correspondientes, si queremos) controlaremos el stock y comprobaremos que las facturas emitidas por nuestros proveedores se corresponden con lo recibido y devuelto.

Todas esas operaciones se podrán volcar directamente a la contabilidad de nuestro software de talleres o a un fichero para enviárselo a nuestro gestor, para que este lo cargue directamente en su programa contable (no olvide pedirle un descuento en su cuota mensual por el ahorro de trabajo) y por último, sabremos en todo momento que tenemos en caja, que nos deben, cuando debemos cobrar, lo que debemos y cuando debemos  pagarlo.

En cuanto a la gestión de personal, no sólo podremos tener un control de las nóminas y pagos a nuestros empleados, si no que con GestFuturo Programa para Taller dispondremos de un módulo para el control de los tiempos de trabajo e informes de rendimiento de nuestros trabajadores.

Si desea más información al respecto, estamos a su disposición a través de estos medios de contacto.

lunes, 10 de octubre de 2016

GestFuturo Programa para Taller: implementada la generación del fichero para el anticipo de los adeudos de acuerdo a la normativa SEPA

El software de gestión y facturación para talleres GestFuturo ya incluyó en su día la emisión del fichero XML para el adeudo de las domiciliaciones según la normativa SEPA, como ya informamos.

Ese tipo de fichero sustituía al equivalente según la normativa de la AEB (Asociación Española de Banca) conocido como Cuaderno 19, y que servía para gestionar el cobro de los recibos a través de nuestra entidad bancaria.

La AEB entre otros, ponía a disposición de sus usuarios, otro cuaderno, el 58, para el anticipo y la gestión de los recibos.  Mediante este instrumento, la entidad bancaria anticipaba en crédito al cliente el importe de los créditos comerciales y se encargaba de su gestión. Es decir, cedemos a nuestro banco la gestión de los cobros aplazados y solicitamos que nos anticipe su importe. No debemos confundir esta operativa con el descuento de efectos (letras y/o pagarés) que se gestionan de forma diferente.


Logo SEPA en el programa para talleres mecánicos
Sepa en el programa de gestión y facturación para talleres


El antiguo Cuaderno 58 tiene su continuidad en la normativa SEPA en los llamados Anticipos de Crédito o Anticipos de Adeudo, cuya finalidad es la misma que este.

GestFuturo Programa para Taller ya pone a disposición de la administración del taller la posibilidad de emitir el fichero acorde a la nueva norma, y así poder disponer (siempre que lo hayamos negociado previamente con nuestra entidad bancaria) de los importes de los cobros aplazados.

Evidentemente, esta prestación no solo está en el software para talleres, si no que está asimismo implementada en el resto de versiones de GestFuturo que comercializamos.

lunes, 3 de octubre de 2016

GestFuturo Programa para Taller: el módulo para la gestión de clientes CMR

En el software de gestión y facturación para talleres tenemos la opción de contar con un módulo para la gestión de clientes o CMR (Customer Relationship Management).

¿Cuál es el la función de dicho módulo?  En GestFuturo Programa para Taller ofrecemos una base de datos de clientes donde introduciremos los datos de las personas físicas o jurídicas con las que tengamos relaciones comerciales.

Pero en ocasiones, y en función de las características y/o la forma de trabajar de nuestro taller, no desearemos mezclar los clientes que ya han iniciado una transacción económica (nos han solicitado un trabajo o nos han realizado una compra) con los que son potenciales clientes a los que, por ejemplo, les hemos ofrecido nuestros servicios o en el caso de que gestionemos paralelamente la venta de vehículos, aquellos que han solicitado información acerca de estos.

Este módulo CRM no está activado por defecto en GestFuturo Programa para Taller. Su activación deberá solicitarla a nuestro departamento técnico.

Una vez activada, el trabajo principal se desarrollará en una ventana como esta:

módulo de gestión de clientes para el programa de gestión para taller
Módulo CRM del Software para talleres
En ella podremos anotar las gestiones comerciales (llamadas, reuniones, visitas, envíos de documentación) realizadas con los clientes potenciales, así como los datos de contacto de estos.

En el caso de que se inicie definitivamente una relación comercial con uno de ellos y debamos incluir sus datos en nuestra base de datos de clientes, en el menú, entre otras opciones, encontraremos un acceso para darlo de alta en dicho fichero.

Además, desde allí podremos crear presupuestos, generar alarmas, o incluso copiar los datos a Outlook.

Como siempre, seguimos trabajando de continuo en nuestro programa de facturación y gestión de talleres para que nuestros usuarios encuentren en él la forma idónea de trabajar.