viernes, 27 de enero de 2017

GestFuturo software de taller mecánico. La limpieza y el orden

¿y qué tiene que ver un programa de taller con la limpieza? Leía recientemente en un foro de mecánica una discusión acerca de un reportaje de una casa de pinturas mostrando las instalaciones un taller impoluto como ejemplo de como tenía que ser.

Se discutía del coste, de tener que incluso lavar los coches antes de meterlos en el área de trabajo, y que ello conllevaría un precio de mano de obra bastante más elevado. Entre unos y otros se lanzaban argumentos en favor y en contra, pero la tónica general era que no merecía la pena.

Pero quien cerró la discusión fue un usuario que mostró fotografías de su taller, sus herramientas y del resultado de su trabajo: El suelo, paredes y ventanas impolutos, las herramientas limpias y ordenadas en estantes y paneles, el espacio de recepción diáfano, y en cuanto a su trabajo, como perfeccionista, mostraba fotografías a un trabajo reciente en el que se reflejaba su imagen casi como en un espejo.  Y si, su hora de trabajo era más cara que la de la competencia, pero decía que aún así no le faltaba trabajo. Y no sólo eso: habían minimizado los accidentes, los errores en el trabajo y en general, a pesar de "perder" tiempo limpiando el rendimiento laboral no difería mucho de otros talleres en los que había trabajado y en los que no se prestaba tanta atención a este apartado.

En definitiva, con ello obtenía una imagen ante el cliente (y un resultado) que le permitía aumentar sus márgenes sin alterar la cifra de negocio y aumentaba la efectividad de su trabajo.


Imagen de una lista en el software de taller
Lista de cobros en el programa para taller


Un software de gestión para el taller debe tener ambos objetivos. La palabra ordenador, viene precisamente de su función original, ordenar datos. Nuestro programa lo que hace es instruir al ordenador para que archive los datos que los usuarios van introduciendo. ahora bien, a la hora de presentarlos, deben estar limpios, es decir mostrarse de una forma diáfana y los datos que se relacionan estar accesibles con facilidad y cara a nuestro cliente ser capaz de mostrarle y/o enviarle esta información con rapidez y un aspecto profesional.

Este es el objetivo de GestFuturo. Les animamos a que comprueben sus características a través de los vídeos de demostración y si desean verlo en funcionamiento no tienen mas que solicitarlo a través de nuestros medios habituales de contacto.

viernes, 20 de enero de 2017

GestFuturo Programa para Taller. Notas por defecto en los artículos y mano de obra

El uso de un programa para taller tiene como objetivo el organizar la información que se acumula en el trabajo diario, así como simplificar  y facilitar al usuario los diferentes procesos que se repiten de forma sistemática en el día de la administración de su negocio.

Hoy vamos a mostrar como a la hora de introducir determinados conceptos en un documento de venta podemos añadir información extendida de forma automática.

Con un ejemplo lo veremos mejor.

Supongamos que ofrecemos servicios de mecánica, y uno de ellos es la revisión. En ella cobraremos por los elementos sustituidos (Aceite, filtros, arandela...) y por los trabajos realizados. Estos últimos se englobarán en "Mano de Obra" o "Mano de Obra revisión" o como deseemos denominarlo. Pero es importante que el cliente sepa que engloba esa mano de obra para darle a nuestro trabajo el valor que se merece y tenga una mejor percepción de lo cobrado.

Imagen de la Nota del articulo en el programa para talleres mecanicos
Nota del articulo en el software para taller


Como la descripción en los artículos es limitada, usaremos el campo "Observaciones" en la pestaña "Notas y datos adicionales" de la ficha de Artículo. Allí anotaremos los trabajos que engloba esa mano de obra y el software de gestión de taller añadirá esas anotaciones en la "Nota" de la línea del documento en la que se introduzca la mano de obra, a la que accederemos pulsando el botón "N" que está a la derecha de las líneas del desglose.  El contenido de las observaciones se mostrará en el momento de la introducción como un aviso, y podremos editarlo una vez introducido por si deseamos modificar su contenido.

Una vez hecho lo anterior, el programa de gestión para taller mostrará, cuando imprimamos el documento, las anotaciones debajo del artículo.

Imagen de una  factura del software para taller
Notas en la factura del programa para taller

Si precisan de más información o tienen dudas al respecto, nos tienen a su disposición a través de los medios de contacto habituales.



lunes, 16 de enero de 2017

GestFuturo Programa para taller, otros aspectos del módulo de control de mantenimiento del vehículo

En el software de gestion de taller de Futuro Informática, podemos gestionar los mantenimientos habituales del vehículo para mediante un simple clic añadir al desglose de la orden de reparación los elementos a sustituir o las operativas a cobrar, y marcar en la ficha del vehículo la fecha y los kilómetros en los que se ha realizado dicho mantenimiento, como veíamos aquí.



Imagen de la ficha de mantenimiento del vehículo de software para talleres
Ficha de mantenimiento del vehículo en el programa para taller

En nuestros procesos de mejora continua, hemos añadido una nueva columna para ver de forma directa, el tiempo transcurrido y los kilómetros recorridos desde la última vez que se realizó dicha operativa.

Si se ha superado el tiempo o kilometraje especificado, las casillas correspondientes aparecerán con el fondo en color rojo, con el objeto de que al profesional no se le escape un trabajo que deba realizarse, siempre buscando la máxima rentabilidad del taller y un servicio óptimo al cliente.


Futuro Informática desarrolla software de gestión especializado en talleres mecánicos, talleres de chapa y pintura, talleres de neumáticos, talleres electromecánicos, empresas de fabricación e instalación de toldos o empresas de enmarcación, sin olvidar a las PYMES ni  la programación a medida.