Entre ellos determinaremos cuatro tipos principales:
a.- Programas de comunicación: Un gestor de correo electrónico (Outlook, Thunderbird) es hoy en día esencial. Otros opcionales como Skype o Whatsapp en web pueden ser útiles en función de como nos comuniquemos con nuestros clientes o colaboradores.
b.- Programas de gestión y facturación: El uso de una aplicación que nos permita controlar el flujo económico y la relación con nuestros clientes ya queda fuera de toda duda en un taller actual.
GestFuturo programa de gestión para taller es uno de los programas más completos del mercado, que no solo le proporcionará una imagen fidedigna de la situación económica del taller, sino que le ofrece toda una serie de módulos para controlar tiempos de trabajo, los vehículos propios, la contabilidad entre otras muchas opciones, de una forma ágil e intuitiva.
c.- Programas de consulta técnica: GT Estimate o Audatex por ejemplo, son dos de las aplicaciones más completas del mercado para consultar despieces o configuraciones según el tipo de vehículo.
El contar con una imagen detallada antes del desmontaje facilita y agiliza enormemente la labor del mecánico.
d.- Programas de prevención: Un antivirus (y aquí no vamos a mojarnos por nadie ;) ) no asegura al cien por cien la inmunidad frente a troyanos y virus informáticos, pero es esencial en cualquier actividad en la que un equipo tenga contacto con redes externas. Y por si acaso el problema no tiene remedio, un software de copias de seguridad como Cobian backup minimizará las consecuencias
Queremos recalcar también que si tenemos en cuenta la prevención de riesgos laborales en el trabajo físico, deberemos también tener en cuenta los riesgos a los cuales nos podemos ver expuestos en el uso de la informática.
![]() |
Copia de seguridad programa de facturación para taller |
A grandes rasgos destacaremos los siguientes:
1.- Ataques externos:
La entrada de programas maliciosos (como el virus de la policía o cryptolocker) aumenta al mismo ritmo que el uso de internet. Hablábamos en el punto d del uso de antivirus. Recalcaremos siempre que el mejor antivirus es el sentido común; los piratas informáticos conocen perfectamente nuestras debilidades y el ahorro de unos euros a la hora de ver una película o tener un programa de forma gratuita deja una puerta abierta a las infecciones informáticas, con el riesgo de que el coste de una de ellas multiplique por mucho el ahorro buscado.
2.- Fallos internos: Las máquinas sometidas al uso no están exentas de fallos. En la informática, tanto el hardware (máquinas) como el software (programas) tienen una muy baja probabilidad de avería, pero esta presente. Por ello, al gestionar esa parte de nuestro taller es indispensable buscar la resiliencia, y una copia de seguridad nos garantiza el minimizar los daños en caso de problema.
3.- La pérdida de tiempo: El acceso a un mundo plagado de información hace que en ocasiones nos sumerjamos en él y no nos demos cuenta del paso de los minutos. En ese aspecto, la propia responsabilidad, tanto del empresario como de los operarios es primordial, y si con ello no basta, el limitar su uso o acceso para garantizar el rendimiento de la fuerza laboral se hará indispensable.
Y como siempre, el equipo de Futuro Informática está a disposición de sus clientes para apoyarles en la gestión de estos aspectos.
Muy interesante, pero me gustaría tener más información acerca de las copias de seguridad.
ResponderEliminaren este enlace (que está en el artículo) tiene información acerca de como lo gestiona nuestro programa de gestión y facturación para taller. http://blog.futuroinformatica.com/2016/04/gestfuturo-programa-para-taller_25.html
ResponderEliminarSi es Vd. cliente, póngase en contacto con el departamento técnico y nuestros compañeros le asesorarán al respecto.