El ransomware (del inglés ransom, rescate y software, programa) es un tipo de programa maligno (o virus) que se introduce normalmente oculto en un archivo de aspecto inocente y que al activarse encripta (codifica con una contraseña) los archivos de un equipo, con la finalidad de que paguemos un "rescate" al pirata informático para que los libere (cosa que desafortunadamente nunca sucede).
Como siempre, la primera protección empieza por el SC: ¿qué es el SC? Es el sentido común.
Por ello procuraremos implementar una serie de normas básicas:
1.- El ordenador del trabajo debe ser para el trabajo. Allí almacenamos el historial de clientes, las facturas, las órdenes de reparación, cobros y pagos. Es lógico pensar que si no dejamos expuesto el dinero en el mostrador, por ejemplo, tampoco vamos a exponer lo que nos genera dinero a un entorno vulnerable. Si deseamos una actividad lúdica en las horas de descanso podríamos tener un segundo equipo con los mismos teclado, ratón y pantalla, sin acceso a los equipos de trabajo para que en caso de infección sea este el único afectado. Otra opción es generar un segundo usuario en el equipo con privilegios limitados (especialmente a la hora de manejar ficheros e instalar programas) para limitar asimismo los daños que pueda producir una infección.
2.- No abriremos ficheros que nos envíen desconocidos y verificaremos que los enlaces que recibimos por correo de compañías tipo Correos, DHL, o la Agencia Tributaria por ejemplo corresponden realmente a estas (y no suelen enviar ficheros....)
![]() |
Ejemplo de engaño para bajar fichero |
3.- Pregúntese que gana quien se toma la molestia de piratear un programa y colgarlo en la red. El software pirata es la principal fuente de virus
4.- Dispondremos de un software antivirus actualizado. En Internet podrán encontrar multitud de programas gratuitos y de pago que si bien nunca garantizan un 100% de efectividad si detendrán la mayoría de los ataques. También hay programas específicos contra este tipo de virus, si bien tampoco garantizan un 100 % de efectividad.
5.- Almacenaremos copias de seguridad fuera del equipo y que no puedan ser accesibles (memoria USB o disco duro externo que sólo se conecten para realizar la copia) o en sistemas de almacenamiento en la nube, que en caso de cambio de los ficheros guardan durante un tiempo copias de las versiones antiguas que son accesibles desde cualquier sitio, con lo cual en caso de problema, limpiaremos el PC infectado formateándolo (borrando entera los ficheros y reinstalando el sistema operativo desde 0) y volviendo a instalar el software que teníamos y recuperando las copias de seguridad.
En Futuro Informática estamos a disposición de los usuarios de nuestro software para taller para indicarles dónde y como guardar sus copias de seguridad para que siempre tengan disponibles las prestaciones de nuestro producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario