viernes, 17 de mayo de 2013

¿Sabía que... es el SEO?


Hoy en día, cuando se habla de internet,  hay una serie de términos que destacan entre los demás y que son un poco crípticos para el usuario de a pie, tales como Cloud (o nube), Community Manager,  Social Marketing y SEO.
Hoy vamos a intentar hacer más comprensible el último de ellos. No vamos a hablar de técnicas, sino  que se entienda su funcionamiento.
El SEO o Search Engine Optimization, en español optimización de motores de búsqueda es el proceso que mejora (o pretende mejorar) el posicionamiento (la posición en la que aparece en una lista) de un sitio o página web cuando se hace una búsqueda en un buscador orgánico (no dirigido ni de pago), dado que cuanto mejor sea esa posición, más posibilidades de que quien esté realizando la búsqueda visite nuestra página, compre nuestro producto, contrate nuestros servicios...
Vamos a realizar un símil con un quiosco. El quiosco es Internet,  los quiosqueros los buscadores, los periódicos y revistas las páginas web y sus clientes los usuarios.
Al quiosco van llegando a diario multitud de publicaciones y  nuestros quiosqueros, que son unos profesionales y a los que mueve el afán de perfeccionamiento, hojean todo lo que pasa por su quiosco para poder recomendarnos una u otra publicación en función de lo que les solicitemos.

Evidentemente, no tienen tiempo a leérselo todo, por lo que aplican técnicas de visualización y lectura rápida para clasificar cada una de las publicaciones. ¿Cuáles serán las que más recuerden y recomienden? Cada uno de los buscadores guarda celosamente las técnicas de sus motores de búsqueda pero hay unas cuantas que son obvias.

1.-  Si es fácil de leer para el quiosquero, este capta el sentido de la publicación y le da importancia (las imágenes y la presentación también cuentan).

2.-  Si se habla mucho de una revista en las demás revistas de su sector, es una revista de referencia, luego su interés es alto.

3.- Si la publicación continuamente presenta nueva información y es relevante, es más interesante que una que sólo da algunas noticias de tanto en tanto.

4.- Si otros clientes hablan de una revista determinada, seguramente será buena (y esto enlaza ya con las redes sociales y los community managers, de lo que hablaremos en su día)

5.- Una de ellas repite lo que dicen otras. No interesa: es más de lo mismo.

Si a ello sumamos que el quiosquero sabe de dónde somos y de dónde venimos (si, cuando hacemos una búsqueda, algunos buscadores saben que estábamos viendo en ese momento)  e incluso ya conocen nuestras preferencias, será capaz de ofrecernos el material que buscábamos. Un buen SEO hará que nuestro periódico sea el que se le ofrezca al cliente en primer lugar.
 

 Sergio Salvía

Edita:
Futuro Informática , que ha lanzado recientemente un sitio web (Talleres de Málaga) con el objeto de mejorar la visibilidad y el posicionamiento de sus clientes, empresa especializada en programas para taller.

No hay comentarios:

Publicar un comentario