lunes, 25 de junio de 2012

¿Sabía que...? Los métodos abreviados de teclado

En muchas ocasiones, cuando estamos trabajando introduciendo datos con el teclado, o simplemente cuando para ejecutar una acción debemos abrir varios menús o pulsar varias veces el botón del ratón, son de ayuda los pequeños atajos de teclado que nos ofrece Windows: facilitan operaciones habituales, permiten ejecutarlas sin tener que seguir el puntero en la pantalla, nos ahorran tiempo y movimientos con la mano.  En otras aplicaciones (como nuestra GestFuturo) también se incluyen con el mismo objetivo.


He aquí una lista de los más generales de Windows (Windows XP, pero válidas prácticamente en su totalidad para Vista y Windows 7)
No se trata de aprendérselos de memoria, pero a poco que nos acostumbremos a las correspondientes a nuestro uso habitual, seguro que la dificultad estará en operar sin ellos:

  • CTRL+C (Copiar)
  • CTRL+X (Cortar)
  • CTRL+V (Pegar)
  • CTRL+Z (Deshacer)
  • SUPR (Eliminar)
  • MAYÚS+SUPR (Eliminar de forma definitiva el elemento seleccionado sin colocarlo en la Papelera de reciclaje)
  • CTRL mientras se arrastra un elemento (Copiar el elemento seleccionado)
  • CTRL+MAYÚS mientras se arrastra un elemento (Crear un acceso directo al elemento seleccionado)
  • Tecla F2 (Cambiar el nombre del elemento seleccionado)
  • CTRL+FLECHA A LA DERECHA (Mover el punto de inserción al principio de la palabra siguiente)
  • CTRL+FLECHA A LA IZQUIERDA (Mover el punto de inserción al principio de la palabra anterior)
  • CRTL+FLECHA ABAJO (Mover el punto de inserción al principio del párrafo siguiente)
  • CTRL+FLECHA ARRIBA (Mover el punto de inserción al principio del párrafo anterior)
  • CTRL+MAYÚS con cualquiera de las teclas de dirección (Resaltar un bloque de texto)
  • MAYÚS con cualquier tecla de dirección (Seleccionar varios elementos de una ventana o del escritorio, o seleccionar texto de un documento)
  • CTRL+E (Seleccionar todo)
  • Tecla F3•(Buscar un archivo o una carpeta)
  • ALT+ENTRAR (Ver las propiedades del elemento seleccionado)
  • ALT+F4 (Cerrar el elemento activo o salir del programa activo)
  • ALT+ENTRAR (Ver las propiedades del objeto seleccionado)
  • ALT+BARRA ESPACIADORA (Abrir el menú contextual de la ventana activa)
  • CTRL+F4 (Cerrar el documento activo en programas que permiten tener abiertos varios documentos simultáneamente)
  • ALT+TAB (Cambiar de un elemento abierto a otro)
  • ALT+ESC (Recorrer los elementos en el orden en que se han abierto)
  • Tecla F6 (Recorrer los elementos de pantalla de una ventana o del escritorio)
  • Tecla F4 (Ver la lista de la barra de direcciones en Mi PC o en el Explorador de Windows)
  • MAYÚS+F10 (Mostrar el menú contextual del elemento seleccionado)
  • ALT+BARRA ESPACIADORA (Mostrar el menú del sistema de la ventana activa)
  • CTRL+ESC (Mostrar el menú Inicio)
  • ALT+Letra subrayada de un nombre de menú (Mostrar el menú correspondiente)
  • Letra subrayada de un nombre de comando en un menú abierto (Ejecutar el comando correspondiente)
  • Tecla F10 (Activar la barra de menús del programa activo)
  • FLECHA A LA DERECHA (Abrir el menú siguiente de la derecha o abrir un submenú)
  • FLECHA A LA IZQUIERDA (Abrir el menú siguiente de la izquierda o cerrar un submenú)
  • Tecla F5 (Actualizar la ventana activa)
  • RETROCESO (Ver la carpeta situada en un nivel superior en Mi PC o en el Explorador de Windows)
  • ESC (Cancelar la tarea actual)
  • MAYÚS al insertar un CD-ROM en la unidad de CD-ROM (Impedir la reproducción automática del CD-ROM)
  • CTRL+MAYÚS+ESC (Abrir administrador de tareas)
  • Logotipo de Windows (Mostrar u ocultar el menú Inicio)
  • Logotipo de Windows+INTER (Mostrar el cuadro de diálogo Propiedades del sistema)
  • Logotipo de Windows+D (Mostrar el escritorio)
  • Logotipo de Windows+M (Minimizar todas las ventanas)
  • Logotipo de Windows+MAYÚS+M (Restaurar las ventanas minimizadas)
  • Logotipo de Windows+E (Abrir Mi PC)
  • Logotipo de Windows+F (Buscar un archivo o una carpeta)
  • CTRL+Logotipo de Windows+F (Buscar equipos)
  • Logotipo de Windows+F1 (Mostrar la Ayuda de Windows)
  • Logotipo de Windows+L (Bloquear el teclado)
  • Logotipo de Windows+R (Abrir el cuadro de diálogo Ejecutar)
  • Logotipo de Windows+U (Abrir el Administrador de utilidades)

Una lista más detallada (con métodos abreviados de teclado para los menús, Internet Explorer…) aquí
Para Windows Vista aquí
Para Windows 7 aquí
Edita: Futuro Informática Profesional, S.L. empresa dedicada a software específico para Talleres de automoción.

jueves, 14 de junio de 2012

¿Sabías qué? La firma digital o firma electrónica

Actualmente cualquier sociedad que tenga obligaciones fiscales debe tener un certificado digital para identificarse ante la Agencia Tributaria.   El certificado digital nos permitirá el uso de la firma electrónica para autentificar documentos que enviemos por medio del correo electrónico u otro tipo de fichero informático.
Atendiendo a la Ley 59/2003 de Firma Electrónica, una firma electrónica es:
  • El conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante.
  • Firma electrónica avanzada es la firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control.
  • Firma electrónica reconocida es la firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma.
En el caso de firma electrónica avanzada y reconocida el proceso suele ser el siguiente: El firmante generará mediante una función, un "resumen" o huella digital del mensaje, documento o fichero. Este resumen o huella digital la cifrará con su clave privada (a través del certificado digital) y el resultado es lo que se denomina firma digital, que enviará adjunta o incrustada al archivo original. Quien reciba el mensaje  o documento podrá comprobar que no fue modificado desde su creación. Además podrá comprobar su autoría, descifrando la firma digital con la clave pública del firmante.








Como firmar digitalmente:
Mensajes de correo electrónico:
  • Outlook Express: Al redactar un nuevo mensaje, veremos en la barra de herramientas un botón  “Firmar”; pulsando en el, accederemos a un menú en el que seleccionaremos el certificado digital que usaremos para firmar.
  • Outlook: Aunque en la cinta de opciones hay un apartado para las firmas, no es ese el que debemos usar. Si abrimos las opciones de la barra de herramientas mediante el botón que hay abajo a la derecha, encontraremos un botón en el que pone “Configuración de seguridad”. Si lo pulsamos, en la siguiente pantalla marcaremos la casilla “Agregar firma digital a este mensaje”.
Documentos de Office: desde el botón de office (arriba a la izquierda), seleccionamos “Preparar” y “Agregar una firma digital”. Véase  también la ayuda de Office.
Documentos de Open Office / Libre Office: En el menú Archivo seleccionamos “Firmas digitales” y determinamos la firma a utilizar.
PDF y otros documentos (incluidos los anteriores):
  • El Ministerio de la Presidencia ofrece un servicio en línea, VALIDe, para firmar, validar y comprobar múltiples tipos de documento. Con el generaremos ficheros con la extensión xsig, que el destinatario abrirá, verificará y descargará también a través de VALIDe
  • El Ministerio de Economía y Competitividad (nombre en Junio 2012) pone a nuestra disposición la aplicación eCoFirma, para poder firmar directamente en nuestro equipo.

Sergio Salvía

Edita: Futuro Informática Profesional, S.L. empresa dedicada a software específico para Talleres de automoción, fabricantes e instaladores de toldos, enmarcadores, y gestión comercial en general.

Si desea más información pulse sobre el siguiente enlace:     Futuro Informática

lunes, 4 de junio de 2012

Envío de documentos en formato PDF

La generalización del uso de la informática parecía amenazar a la industria papelera:
Al transmitirse la información por vía electrónica, se temía que  el uso del papel impreso caería drásticamente. Pero no ha sido así.  Si en 1990 el consumo anual en España era de 110,4 Kg. de papel por habitante y en 1999  de 161 Kg., en 2006 alcanzaba los 176 Kg.


 Afortunadamente, una mayor concienciación acerca de los recursos limitados de nuestros bosques ha logrado reducir esa magnitud hasta los 140 Kg. en 2010, siendo la proporción de reciclaje cada vez más elevada (fuente: Informes estadísticos ASPAPEL).  En nuestro trabajo diario, podemos contribuir a ese ahorro (y el nuestro, por supuesto) generalizando el uso de herramientas de transmisión electrónica de documentos. La más conocida sea seguramente el estándar PDF.
A pesar de que realizaremos nuestros documentos con un editor de textos tipo Word, estos pueden ser fácilmente manipulados (a no ser que los protejamos, lo que conlleva ciertos conocimientos); en cambio los documentos en PDF no pueden ser alterados con facilidad, se leen por igual sea el que sea el sistema operativo, la pantalla y las fuentes del ordenador, por lo que a priori reflejarán fielmente el original  aunque tendrán un mayor tamaño que en Word. Además, los programas lectores de archivos PDF están más extendidos, hay muchos gratuitos, y todos muestran el documento de la misma manera, como hemos mencionado. En cambio, un archivo docx (de MS Word 2010)  puede verse de manera diferente según lo abramos con Word u OpenOffice, por ejemplo.
Para facilitar su uso, nuestra aplicación GestFuturo incluye la generación directa (y envío por correo electrónico, si se desea) de documentos en formato PDF, con lo que ahorraremos en tiempo de escaneo, llamadas de fax y por supuesto papel.
La cuestión que nos plantearíamos ahora es la siguiente: ¿qué validez tienen los documentos en PDF? Aquí entraría en juego la firma electrónica, asunto al que dedicaremos tiempo en la próxima ocasión.

Sergio Salvía

Edita: Futuro Informática Profesional, S.L. empresa dedicada a software específico para Talleres de automoción.
Si desea más información pulse sobre el siguiente enlace:     Futuro Informática