viernes, 21 de abril de 2017

GestFuturo programa para taller también facilita el trabajo del gestor.

La mayoría de los usuarios del programa de gestión para talleres suelen tener también contratados los servicios de un gestor administrativo para que elabore y presente las correspondientes declaraciones fiscales y gestione las cuestiones y obligaciones laborales, sirviendo de puente entre el taller y la administración.

Evidentemente, para realizar su labor, el gestor precisa disponer de la información administrativa y comercial, y si en el taller se dieran de alta los correspondientes asientos contables, los apuntes de la contabilidad.

Habitualmente la parte correspondiente a la gestión laboral estará en sus manos ya que es quien la elabora, siempre y cuando nosotros le facilitemos los datos referentes a la asistencia al trabajo y las horas extraordinarias realizadas (cuyo control también podemos gestionar con GestFuturo)

Como hemos indicado, el gestor nos pedirá periódicamente que le enviemos tanto la facturación de ventas como la de compras y gastos para que el pueda añadirlas a los libros registro de facturas. Es muy habitual entonces entregar una carpeta con los diferentes documentos para que los administrativos de nuestro gestor den de alta los correspondientes registros en sus sistemas informáticos para poder realizar su trabajo.


Factura del programa para taller
Facturación del software para talleres mecanicos


Evidentemente, si previamente no hemos registrado esos documentos por nuestra parte, perdemos el control sobre el trabajo del gestor (si, a veces también se equivocan) y no tenemos información acerca del funcionamiento de nuestro negocio. Los usuarios de nuestro software para taller si realizan esa labor, con su correspondiente costo en tiempo, y es un poco absurdo que la gestoría deba duplicar el esfuerzo realizado.

En Futuro Informática ya tenemos en cuenta ese detalle, y por ello GestFuturo ofrece varias posibilidades a la hora de facilitar la transferencia de datos al gestor:

1.- Exportando los registros de facturas a listados que podremos remitir a nuestro gestor, en diferentes formatos y con los datos requeridos, para agilizar la introducción por parte de sus administrativos.
2.- Volcando los datos de las facturas y/o los pagos a un fichero intermedio que posteriormente puede usarse para importar dichos datos a su programa de gestión (compatible con los programas más habituales entre los gestores, como son ContaPlus, A3Con o NCS Director)
3.- Si gestionamos la contabilidad en el taller, la misma herramienta que vuelca los datos al fichero anterior puede volcar los propios asientos contables, obteniendo una copia de nuestros registros en otro programa contable con apenas unos clics.

Todo ello, como hemos recalcado antes, permite un control añadido a la cadena de gestión además de facilitar el trabajo, siempre con el objetivo de hacer nuestro trabajo más eficiente y rentable.

Como siempre, estamos a su disposición para aclarar lo anterior a través de los medios de contacto habituales.

viernes, 7 de abril de 2017

GestFuturo software de taller: La declaración de la renta del mecánico autónomo

Ha empezado recientemente la campaña de la declaración de la renta, y muchos de los usuarios de GestFuturo software para taller que son autónomos deberán anotar en ella el rendimiento de sus actividades económicas.

El rendimiento neto se calcula restando a los ingresos computables los gastos deducibles.
¿Qué son cada uno de ellos, dónde los encuentro y como los anoto?

En cuanto a los ingresos, evidentemente tendremos que haber facturado por ellos y emitiendo un listado de facturas obtendremos el total de la base imponible (el IVA facturado no es un ingreso).
También tendremos que computar como ingresos las subvenciones que hayamos podido percibir y el autoconsumo

Como gastos, deberemos indicar por separado los suministros, consumo de existencias, los gastos de personal, los de conservación y reparación los de arrendamiento y las amortizaciones.

En rasgos generales, cada uno de ellos comprende:

Suministros: Compra de materiales para la realización de las actividades (en el caso de los talleres, evidentemente los repuestos, el pequeño material y otros materiales necesarios como pueden ser el jabón o los folios)

En los gastos de personal incluiremos los sueldos y salarios que abonemos, los gastos de seguridad social (también nuestra cuota de autónomos) y otros. En la declaración encontraremos una casilla destinada a cada uno de estos.

Los gastos de conservación y reparación engloban lo indicado: los gastos incurridos para el mantenimiento de nuestras instalaciones y la maquinaria.

Los arrendamientos comprenden los gastos de alquiler, por ejemplo del local y las amortizaciones corresponden a la perdida de valor de los activos de acuerdo a las tablas publicadas por la Agencia Tributaria.

En las casillas al efecto, encontramos además otros gastos a indicar:

Servicios de profesionales independientes: comprende los pagos a comisionistas si los tuviéramos, 
así como los de por ejemplo gestores, notarios, abogados....

Tributos fiscalmente deducibles: Impuestos afectos a la actividad como el IBI del local, el IAE,,,

Otros servicios exteriores: Los seguros, el agua, la electricidad, el teléfono...

¿De qué manera puedo obtener esos datos de una forma ordenada desde el programa de gestión para taller?

Creando para cada uno de ellos su Grupo de gastos correspondiente e indicando este en las facturas de compra recibidas.  Para ello en Ficheros->Tablas Auxiliares encontraremos un acceso a la pantalla al efecto.

Grupos de gastos del programa para taller mecanico
Grupos de gastos en el software de taller


Una vez creados, el la ficha de Proveedor/Acreedor, podremos asignar uno de ellos a quienes nos facturan para que aparezca por defecto, o en las facturas de compra anotarlo de forma manual.

Si ya lo usamos, finalmente, lanzamos un listado de factura de compra y en la ventana de selección de registros, además de acotar por fechas, seleccionaremos el grupo de gastos, y en cuanto tengamos el impreso sólo deberemos anotar la base imponible correspondiente en su casilla.

Como siempre, recomendamos el asesoramiento profesional si no se tiene la seguridad de que se está procediendo de forma correcta.